Los chilenos patiperros que recorren la otra Europa

<P>Lejos de las luces de las figuras chilenas en el Viejo Continente, una segunda legión de compatriotas sueña con dar el salto al primer mundo del fútbol en las ligas menos conocidas de esa parte del globo.</P>




Es cierto. No son jugadores rutilantes de las ligas más importantes de Europa, pero también buscan su oportunidad. Con la solvencia económica como principal premisa antes de embarcarse en torneos que realmente pocos siguen, hoy varios chilenos viven en el Viejo Continente con la idea de rendir en cuadros de segundo orden. Este es el panorama actual de los que actúan bajo la sombra de Alexis Sánchez, Arturo Vidal, Mauricio Pinilla, Claudio Bravo, entre otros.

1 Andorra, tierra fértil

Andorra acoge a dos futbolistas nacionales. Uno de ellos es Guillermo Burgos. Un portero de 33 años que hace una carrera brillante en aquel pequeño país. Aparte de ser jugador del Uniò Esportiva Saint Julià, es el preparador de arqueros de todas las selecciones de Andorra e incluso ya fue ayudante de campo en el partido ante Inglaterra, donde debutó Fabio Capello.

Aquellas características lo hacen un personaje conocido en el principado: "Cuando llegué (2002) les enseñé el 'ceacheí' a varios niños de las inferiores. Y ahora, ellos en el primer equipo me lo recuerdan cada vez que me ven", relata.

Uno de sus compañeros, además, es Juan José Bernales. El es el "10" del equipo y uno de los que mejor le ha ido en Europa. Administra el comedor de un hotel (porque el fútbol no es profesional en Andorra) y ha conseguido uno de sus sueños: "Jugué en la Copa UEFA, la Pre-Champions y además, con un sueldo y medio me compré un Alfa Romeo. Por ahora no quiero volver a Chile", recalca.

2 De Punta Arenas a Letonia

Uno que sorprende es Carlos Mansilla, que fue parte de las divisiones inferiores de River Plate. El volante, oriundo de Punta Arenas, el año pasado fue figura de la Segunda División de Letonia. FC Gulbene fue su escuadra y hoy "maneja ofertas de otros clubes letones y de Estados Unidos".

Sin embargo, su periplo por el oriente europeo no fue fácil. Antes de llegar a esa nación, pasó por República Checa, donde incluso "pasé hambre. No tomaba desayuno ni almorzaba. Bajé de peso y jugué mal en la pretemporada. Tuve que aguantar una semana así, pero por suerte pude concretar mi viaje a Letonia", reconoce el puntarenense. Con su equipo, consiguió el ascenso a Primera y ser entrevistado en algunos programas de la TV local. Hoy espera que se concrete su vuelta a la Virsliga.

3 Italia, España y ¿Chipre?

"Gracias a Marcelo Bielsa estoy jugando en Europa". Nicolás Crovetto después de jugar en el torneo Esperanzas de Toulon, fue uno de los chilenos que saltó al fútbol del Viejo Continente. Udinese aseguró su pase, pero nunca pudo ser parte del primer equipo, donde hoy brillan Alexis Sánchez y Mauricio Isla.

Tras jugar en Albacete en 2009, llegó al Triestina, pero un año más tarde reforzó al Taranto Sport, de la Lega Pro Prima Divisione, equivalente a nuestra Tercera División.

Allí tuvo problemas con los dirigentes, pero con empeño logró cierta regularidad. "El presidente echó al técnico que me solicitó. Después volvió a llevarlo y finalmente lo despidió de nuevo. ¡Fue una situación increíble!", sostiene.

Por eso, el lateral izquierdo hoy se encuentra en Chipre afinando los detalles para firmar por el AEL Limassol, cuadro que actualmente marcha en la quinta posición.

4 La tranquilidad de Olhao

Cristián Suárez es el de hombre de la experiencia. Esteban Carvajal, el novato. Ambos comparten en Portugal su experiencia europea. El Olhanense es el nuevo club de estos dos ex futbolistas de San Felipe y si bien aún no han debutado por los "Leones", ya son conocidos en Olhão, pequeña y tranquila ciudad lusa muy cercana al Océano Atlántico.

"La gente ya nos ubica. En el supermercado nos paran y nos dan ánimo. Incluso, hasta hemos firmado autógrafos y ni siquiera hemos jugado", cuenta Carvajal. En tanto, su compañero, que ya actuó en Argentina y Brasil ve con muy buenos ojos esta nueva experiencia.

"La vida nos cambió. Las instalaciones, los estadios, todo es tan distinto a Chile y mucho más a San Felipe. A un mes de llegar, sólo queremos jugar y mostrar por qué llegamos a una liga como esta", adelanta el ex zaguero de la Sub 20, tercera en el Mundial de Canadá.

5 En los territorios de Drácula

Juan Toloza hace cinco días se instaló en Transilvania, luego de una dura pretemporada en Turquía. Sin embargo, su historia en Europa pudo ser muy corta. "En el aeropuerto de Madrid no creyeron que era futbolista profesional. Me encerraron con otros cuatro latinos y nos llenaron de preguntas. Me puse muy nervioso, pero se me ocurrió mostrar la credencial de la ANFP. Eso fue lo que me salvó", narra Toloza.

El volante realizó con el FC Brasov de Rumania la pretemporada y ya se prepara para el estreno en la Liga I. El formado en Cobresal llegó a la tierra del Conde Drácula y pese a que no ha conocido el mítico Castillo de Bran sabe "que queda a unos 30 kilómetros de Brasov". Al mediocampista le ha sorprendido el intenso frío y por eso "conocer más la ciudad será después de ponerse a punto en lo físico".

6 Ganándole al frío polaco

De la noche a la mañana, Alexis Norambuena, dejó su familia y amigos para enrolarse en Jagiellonia Bialystok, de Polonia, donde el frío es muy intenso.

"Acá las temperaturas son muy bajas: -15º en el día y -26º en la noche. Acá con -15º se puede jugar fútbol. Por mí jugaría con parka y bufanda", cuenta el ex jugador de Unión Española, campeón del Apertura 2005.

En el lejano país, el defensa logró consolidarse ganando Copa y Supercopa polacas, lo que le valió renovar su contrato hasta 2012. "El técnico no me quería, pero le demostré jugando que estaba equivocado y fue él mismo quien pidió que me quedara".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.