El estudio liderado por científicos de las universidades de Chile y Cambridge, fue destacada en la última edición de la revista Developmental Cell.
Francisco Corvalán
31 ene 2023 11:01 AM
El estudio liderado por científicos de las universidades de Chile y Cambridge, fue destacada en la última edición de la revista Developmental Cell.
Trabajo experimental en modelo animal logró restaurar funciones en el corazón, el hígado y los riñones.
Los modelos de embriones podrían convertirse en una fuente para crear órganos para trasplantes en humanos.
Músicos y docentes aconsejan cómo escoger el mejor teclado eléctrico para principiantes. En qué fijarse, qué hacer, qué no hacer y cómo empezar si uno cree que tiene dedos para el piano.
Los investigadores piden a los reguladores de EE.UU. que permitan iniciar ensayos clínicos de xenotransplante cuanto antes para avanzar en la investigación y así, eventualmente, aliviar las listas de esperas de personas que esperan donantes.
Un equipo de cirujanos de la Universidad de Maryland realizó el viernes pasado la pionera operación a David Bennet, un hombre de 57 años que padecía una enfermedad cardíaca terminal.
En redes sociales plantean que hay una forma de "desintoxicación" después de la inoculación y una propuesta para incentivar la donación en un vacunatorio. Revisa las veracidades de estas informaciones.
A la fecha, el número de donantes en el país es el mismo el año pasado pero con los pabellones y camas UCI dedicados a paciente con Covid-19, la situación no será fácil para los próximos meses.
La duración de los órganos, luego de ser donados, es de un máximo de 3 horas. Esta propuesta tiene como fin el perfeccionar el sistema de traslados, considerando drones. La idea está inspirada en el dron Norteamericano que transportó un riñón para trasplante por primera vez en la historia. La nave recorrió 4 kilómetros en 10 minutos, trayecto que en auto demora alrededor de 20 minutos.
Utilizando una solución especial, investigadores lograron transparentar órganos para luego copiarlos de manera exacta en una impresora 3D. Esto marca un hito en el futuro de la medicina, que hace años busca la manera perfecta de recrear órganos humanos para usar en trasplantes.
Si bien en el primer trimestre de crecimiento hay cambios en el cuerpo de la mujer, estos son mínimos. Recién en el segundo trimestre se comienzan a observar notoriamente los movimientos dentro de la madre. Fuente: Twitter/@tapasdeciencia
Las imágenes tienen como objetivo demostrar de manera gráfica que fumar solo tiene consecuencias negativas para la salud. Fuente: Infobae
Expertos denuncian que muchas personas le atribuyen erróneamente bondades medicinales.
En el último año la donación de órganos alcanzó un "peak" histórico en Chile: en 2017 se realizaron 454 trasplantes, y aumentaron en un 55% los donantes respecto a 2009. Detrás de estos números se puede encontrar el remezón mediático que provocó la muerte de Felipe Cruzat en 2009 y la serie de medidas que vinieron después. Sin embargo, hasta la fecha, más de mil novecientas personas siguen esperando un órgano en nuestro país.
Comparado con el año 2016, los donantes pasaron de ser 134 a 173, mientras que la cifra de órganos trasplantados se elevó de 348 a 457.