Historia de Chile 2023: 10 libros para leer en 2024

Marcada por los 50 años del Golpe de Estado, la producción editorial basada en el trabajo de los historiadores locales se revela, sin embargo, variada en aproximaciones y temáticas, que van desde las pautas de consumo y producción en los años de la UP hasta la figura de Pinochet en las caricaturas de la prensa internacional; del influjo de los clásicos en la formación de la República al fenómeno populista y a la participación del PC en el gobierno de González Videla.


El PC y González Videla: una historia por desentrañar

Estudioso de la niñez y del mundo obrero (Historia de la infancia en el Chile republicano, La dictadura de Ibáñez y los sindicatos), Jorge Rojas Flores lo ha sido también del comunismo chileno, como muestra esta publicación acerca del rol del PC en el gobierno de Gabriel González Videla (1946-1952), aparecida durante los últimos días de 2022.

Monumental, pero no arduo ni erudito de más, este trabajo se planta con oficio, lucidez y gran variedad de fuentes ante una cuestión que el autor pareciera considerar un elefante en la habitación: la cantidad de imprecisiones e interpretaciones descaminadas sobre la forma en que se produjo la primera participación del PC en un gabinete, los dilemas que este enfrentó, la intervención de distintos factores en el quiebre de la alianza entre el Presidente y los comunistas, el escalamiento de la crisis, las etapas y los mecanismos institucionales que hicieron posible la represión, los niveles de exclusión y de participación legal, así como la gestación de la primera candidatura presidencial de Allende en 1952.

Los comunistas, explica Rojas, “han sido vistos solo como víctimas de una represión injusta o bien como responsables de haber seguido las directrices soviéticas. (...) En ambos casos el enfoque ha estado puesto en la represión, como si el PC no hubiera hecho más que resistir en condiciones de completa exclusión”.

Años turbulentos. Los comunistas durante el gobierno de Gabriel González Videla, 1946-1952. Jorge Rojas Flores. Centro Barros Arana, 2022.

Nuevas formas de reencontrarse con Claudio Gay

Historiadora y gestora patrimonial, las investigaciones de Daniela Serra orbitan en torno a la historia de la ciencia, la cultura y los museos en Chile. La propuesta que formula hoy a los lectores es la de recorrer el país junto al naturalista Claudio Gay (1800-1873), reconstruyendo el itinerario de gran variedad de seres vegetales, especímenes animales y muestras minerales, desde su lugar de recolección hasta su llegada, entre 1830 y 1842, al Gabinete de Historia Natural de Santiago, primer museo público del país.

La propia instalación del señalado Gabinete es un tema de la obra, que da cuenta de las prácticas llevadas adelante con el fin de conocer -y dar a conocer- las singularidades de la vida natural en el país, así como el surgimiento del coleccionismo científico. Al decir de la historiadora Olaya Sanfuentes, he acá una de las obras más completas acerca de Gay.

De la naturaleza a la vitrina. Claudio Gay y el Gabinete de Historia Natural de Santiago. Daniela Serra. Centro Barros Arana / Ed. Universitaria, 2023

Las caricaturas de Pinochet como fuentes históricas

Académico de la UC, Manuel Gárate plantea que La creación de un Monstruo. La imagen de Augusto Pinochet en caricaturas de prensa extranjera no descansa tanto en una cronología de hechos o acontecimientos como en una historia que trasciende las fronteras de Chile, “pero que es indisociable de su cultura y pasado reciente”. Propone, finalmente, “una historia cultural del miedo” asociada a numerosas imágenes con las que se fue encontrando ya antes de la muerte del dictador, en 2006. ¿En qué consistió la “representación del mal” visible en este caso? ¿Cuál es la naturleza del humor que intentó conjurarlo? He ahí dos preguntas en busca de respuestas.

La creación de un monstruo. La imagen de Augusto Pinochet en caricaturas de prensa extranjera. Manuel Gárate. UAH Ediciones, 2023

Entre Colonia y República, el poder de la comunicación

Hasta el día presente, historiadores locales y chilenistas extranjeros discrepan sobre cómo evaluar y etiquetar el período que contempla las últimas décadas de la Colonia y las primeras del país independiente (incluidos los distintos subperíodos). Eso sí, la política, el comercio y la guerra es de lo que más se han ocupado.

Autor de Experimentar el cuerpo y escribir los pecados (2014), Martín Bowen adopta un “giro cultural”, por así llamarlo, en The Age of Dissent. Revolution and the Power of Communication in Chile, 1780–1833. Y eso quiere decir varias cosas: por lo pronto, que la acción pública y el acto comunicativo están más entrelazados de lo que la historiografía ha parecido advertir, y que el mero acto de disentir (a través de la palabra, pero también de la apariencia) marca un cambio significativo a la hora de entender una comunidad política en formación. Después de todo, sostiene el autor, la democracia moderna no es sólo una forma de gobierno, sino una forma de vida.

The Age of Dissent. Revolution and the Power of Communication in Chile, 1780–1833. Martín Bowen. University of New Mexico Press, 2023

Elementos para una historia social del ciclo del salitre

Difícil y osada, como constata Julio Pinto en el prólogo de este libro, es la tarea de incursionar en el “ciclo del salitre”, territorio bastante visitado por la historiografía y la memoria social. ¿Hay algo nuevo o valioso que aportar? Pablo Artaza, director del Departamento de Historia de la U. de Chile, está convencido de que la respuesta es afirmativa. En ese espíritu, su nuevo libro se provee de siete estudios monográficos que, sin embargo, se articulan sin dificultades en una sola propuesta: comparecen allí, entre otros ítems, las experiencias organizativas regionales y nacionales, las trayectorias biográficas de dirigentes populares, las tensiones ideológicas que evidenciaron las “ligas patrióticas” y las iniciativas del empresariado salitrero.

Según concluye el propio autor, “la politización popular se desplegó como una línea zigzagueante, llena de conquistas y de avances en las condiciones de trabajo y de vida de los sectores populares, pero también cruzada por sacrificios, derrotas, retrocesos y contradicciones”.

Los sinuosos caminos de la politización popular en el norte salitrero. Historia social tarapaqueña, 1900-1925. Pablo Artaza. Ril, 2023

El caminar contraintuitivo de cierta clase media

En la mirada del historiador Marcelo Casals, investigador del Cidoc de la U. Finis Terrae, es muy fácil ver un periodo como el de los 70 y 80 “desde imágenes estáticas”. Sin embargo, “cuando uno le pone historia al asunto comienza a ver que hay movimientos, incluso contraintuitivos, y eso permite precisamente derribar narrativas simplistas, de derecha o de izquierda”.

En su último libro, la idea de Casals responde una interrogante que le parecía central: “Cómo es posible que a veces los mismos individuos, las mismas organizaciones, o en general el mismo sector social se pudiera movilizar de una manera inédita, con mucha fuerza contra un gobierno democráticamente elegido, y años después puede estar en la misma, pero ahora contra una dictadura del signo político opuesto que derrocó a ese gobierno”.

En efecto, Contrarrevolución, colaboracionismo y protesta sigue el camino de un estamento social que hizo patente una inédita rebelión contra la Unidad Popular (especialmente a partir del paro de octubre de 1972), que en buena parte aplaudió el Golpe de Estado y que años más tarde, tras decepciones y aprendizajes de diversa especie -incluyendo el de los derechos humanos-, tomó un camino que no siempre fue el de los partidos opositores y que marcó un hito en la larga lucha por la recuperación de la convivencia democrática en Chile.

Contrarrevolución, colaboracionismo y protesta. La clase media chilena y la dictadura militar. Marcelo Casals. FCE, 2023

Cuando los modernos buscaron a los antiguos

Susana Gazmuri tiene una formación en estudios clásicos y, si bien le parece que el mero amor a la erudición bastaría para justificar esta inclinación intelectual, estudiando los orígenes del Chile independiente lo vio lleno de citas, alusiones y referencias a figuras del pensamiento que alguien creería ya olvidadas para entonces. Así nació El imaginario clásico de la república en Chile. Griegos, romanos y letrados, donde la académica se asoma a ver de qué manera la idea del republicanismo clásico -desplazada más tarde por el liberalismo- proveyó sentido al pensamiento y a la acción política, al tiempo que la lleva a preguntarse si hay soluciones antiguas para problemas modernos.

El imaginario clásico de la República en Chile. Griegos, romanos y letrados. Susana Gazmuri. Ed. Universitaria, 2023

Populismo en Chile: menos excepcional de lo que se cree

A Verónica Valdivia y Julio Pinto, que estuvieron a cargo del proyecto Fondecyt “Populismo en Chile”, no les termina de calzar que prime la “excepcionalidad chilena” al pensar en este fenómeno: que se circunscriba a la figura de Carlos Ibáñez o a la primera época del PS. Por eso, y con el concurso de sus colegas Teresa Gatica, Karen Donoso y Sebastián Leiva, abordaron diversas facetas de lo que consideran período “populista clásico”, entre las décadas del 20 y el 50 del siglo pasado. Cuando alguien quiere descalificar, afirma Pinto, “se dice ‘este es un populista’, pero la palabra tiene un espesor histórico mucho mayor”.

Populismo en Chile. De Ibáñez a Ibáñez. Tomos I, II y III. Varios autores. Lom, 2023

1973-1981: “La última revolución” en tres tomos

Movido fue el 2023 en la U. San Sebastián en cuanto a textos históricos: ya las ediciones de Santiago Aránguiz para Los Constituyentes de 1870 y Ecos de la Gran Revolución Proletaria supusieron un despliegue significativo de una variedad de recursos. Y faltaba aún el arribo de tres nuevos volúmenes -del 7 al 9- de la descomunal Historia de Chile, 1960-2010, a cargo de un equipo dirigido por Alejandro San Francisco y que integran también José Manuel Castro, Milton Cortés, Myriam Duchens, Gonzalo Larios y Ángel Soto. Cerca de 1.900 páginas abordan en esta ocasión el periodo 73-81, a ratos con exhaustividad barrosaranesca.

En ese punto, si bien en principio la propuesta resulta más narrativa que interpretativa, la lectura deja claras algunas premisas explicativas que contrarían ciertas costumbres historiográficas. O bien que resucitan otras. Por ejemplo, allí donde Góngora describió una “revolución desde arriba” (y Gárate, una “revolución capitalista”), se presenta el régimen de Pinochet -fruto de una “intervención”, más que de un golpe- como “la última revolución”. En medio de una variedad de temas y fuentes que se articulan con fluidez encomiable, hay también un revisionismo problematizador, de estampa conservadora, que revisita el tema de los derechos humanos bajo una luz inhabitual y polémica, por decir lo menos.

Historia de Chile, 1960-2010, tomos 7, 8 y 9. Varios autores. USS, 2023

Volver a pensar el consumo

Hace más de cinco años, en la revista Historia, Francisca Espinosa publicaba el artículo “La batalla de la merluza”, donde ya hacía presente el interés por una cuestión poco abordada en la historiografía de la Unidad Popular: el fenómeno del consumo, al que no le alcanzan las imágenes del desabastecimiento para exponer su complejidad.

La “revolución del consumo” vivida en 1971 es otro aspecto de la mayor significación en la mirada de la autora, quien se vale de la expresión “justicia material” para guiar una aproximación en la que el consumo “muestra el diálogo entre la ‘gran política formal’ y la vida ciudadana, junto a los deseos materiales de los individuos”.

Justicia material y políticas de consumo en el gobierno de la Unidad Popular (1970-1973). Francisca Espinosa. Biblioteca Recorridos, FCE / Centro Barros Arana / Instituto de Historia PUC, 2023

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.