Pablo Marín

Periodista de Cultura de La Tercera

05 MAYO
Michel Desmurget: “Dejar que un niño de dos o tres años se atiborre de pantallas es una forma de abuso, y el Estado debe actuar”
El científico francés, que acaba de publicar Más Libros y Menos Pantallas, aborda el "desastre sanitario" que la recreación digital está produciendo entre niños y adolescentes de distintas latitudes. El único antídoto, a su juicio, es la lectura.
LT Domingo

Michel Desmurget: “Dejar que un niño de dos o tres años se atiborre de pantallas es una forma de abuso, y el Estado debe actuar”

28 ABRIL
Aníbal Pérez, historiador: “Los alcaldes se han acostumbrado a ser patrones de fundo”
Académico de la UPLA, el autor de Clientelismo en Chile aborda el modo en que el rol alcaldicio ha modelado la política de los últimos años, así como el peso que la política nacional tiene aún en los municipios. Los casos de corrupción municipal y los reacomodos de cara a las elecciones de octubre próximo fueron también parte de la conversación con La Tercera.
LT Domingo

Aníbal Pérez, historiador: “Los alcaldes se han acostumbrado a ser patrones de fundo”

19 ABRIL
Bernardo Quesney: “Encuentro que es muy chistoso vivir en Chile y ser chileno”
Acaba de llegar a los cines Historia y Geografía, el tercer largometraje del realizador sanfelipeño y el primero en casi una década. En entrevista con Culto, Quesney habla de esta "comedia negra sobre la apreciación cultural", de su ciudad natal, de los actores y del Chile post 18-O.
Culto

Bernardo Quesney: “Encuentro que es muy chistoso vivir en Chile y ser chileno”

07 ABRIL
Emmanuel Mouret, maestro de la comedia sentimental, llega finalmente a las salas chilenas
El jueves 11 se estrena Crónicas de un Affair, dramedia adúltera que marca un hito en el reconocimiento local e internacional para este marsellés, autor de comedias "d’auteur", como Cambio de Dirección, y de la intriga amorosa de época Lady J, que en su minuto llegó directo a Netflix. El cineasta le cuenta a Culto que la comedia le gusta y que admira a los viejos maestros del género, pero que no hace cine pensando en esa u otra etiqueta.
Culto

Emmanuel Mouret, maestro de la comedia sentimental, llega finalmente a las salas chilenas

31 MARZO
Mary Harrington: las razones de una feminista reaccionaria
Medio en broma, medio en serio, la columnista británica se puso una etiqueta que está en la base de un libro que acaba de traducirse y editarse localmente: Feminismo contra el Progreso. Una historia de los feminismos que es también un manifiesto atípico. De los temas que incluye conversó con La Tercera.
LT Domingo

Mary Harrington: las razones de una feminista reaccionaria

17 MARZO
Andreas Feldmann: “Si no hay madurez para enfrentar el crimen organizado como un problema nacional, nos vamos a hundir como otros países”
El politólogo y académico chileno, reciente coautor de una investigación acerca de los nexos entre la política y el narco en cuatro países latinoamericanos (incluido Chile), aborda el estado presente del fenómeno criminal en el país.
LT Domingo

Andreas Feldmann: “Si no hay madurez para enfrentar el crimen organizado como un problema nacional, nos vamos a hundir como otros países”

03 MARZO
La Moneda y las palabras: glosario de un primer tiempo
El próximo lunes 11 se cumplen dos años del arribo de Gabriel Boric al palacio de gobierno. Llega a su fin la primera mitad del mandato, y no se va sola: afirmaciones que "se salen", expresiones de ocasión y conceptos muy contemporáneos pueblan el léxico aportado desde el Ejecutivo y sus alrededores.
LT Domingo

La Moneda y las palabras: glosario de un primer tiempo

04 FEBRERO
Peter Burke: “El cambio climático es un ejemplo de las consecuencias desastrosas de la ‘ignorancia voluntaria’: de no querer saber”
Figura inesquivable de la historia cultural, el investigador británico presenta Ignorancia. Una Historia Global, donde aborda un concepto cuyas implicancias son mucho más cruciales de lo que quisiéramos aceptar, y que tal vez por eso preferimos ignorar.
LT Domingo

Peter Burke: “El cambio climático es un ejemplo de las consecuencias desastrosas de la ‘ignorancia voluntaria’: de no querer saber”

28 ENERO
Peter Turchin: “Ni Biden ni Trump tienen idea de qué hacer para resolver la crisis de Estados Unidos”
Desigualdad, salarios deteriorados, sobreproducción de élites y una deuda pública de proporciones son los elementos básicos de la actual tormenta de inestabilidad política. Y todos ellos están presentes hoy en Estados Unidos, observa el autor de Final de partida: élites, contraélites y el camino a la desintegración política.
LT Domingo

Peter Turchin: “Ni Biden ni Trump tienen idea de qué hacer para resolver la crisis de Estados Unidos”

21 ENERO
Los pasos adelantados de las científicas chilenas
De la física de partículas a la detección de cardiopatías prenatales con IA; de la formación de los planetas al uso de la robótica educativa, seis mujeres dedicadas a la investigación en Chile coincidieron en el Congreso Futuro, donde procuraron acercar al gran público los alcances de un trabajo que habitualmente no tiene gran resonancia en los medios. También, consultadas por La Tercera, abordaron los desafíos disciplinares y los sesgos de género, que no dejan de estar presentes en sus respectivos ámbitos.
LT Domingo

Los pasos adelantados de las científicas chilenas

14 ENERO
Daniel Innerarity: “La IA llegará hasta donde pueda llegar una inteligencia que no tiene cuerpo”
Filósofo político e intelectual público, el académico y ensayista vasco vuelve al Congreso Futuro con una ponencia acerca de la inteligencia artificial y sus variadas implicancias. Sobre el tema, que a su juicio ha producido una “histeria digital”, habla con La Tercera, así como sobre la gestión y los desafíos del Presidente Boric y sobre el estado de las democracias en Latinoamérica y el mundo.
LT Domingo

Daniel Innerarity: “La IA llegará hasta donde pueda llegar una inteligencia que no tiene cuerpo”

07 ENERO
Historia de Chile 2023: 10 libros para leer en 2024
Marcada por los 50 años del Golpe de Estado, la producción editorial basada en el trabajo de los historiadores locales se revela, sin embargo, variada en aproximaciones y temáticas, que van desde las pautas de consumo y producción en los años de la UP hasta la figura de Pinochet en las caricaturas de la prensa internacional; del influjo de los clásicos en la formación de la República al fenómeno populista y a la participación del PC en el gobierno de González Videla.
LT Domingo

Historia de Chile 2023: 10 libros para leer en 2024

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE