Barcelona en alta definición

huawei bcn

Buen clima, playas a pasos, comida mediterránea, historia, cultura y un largo etcétera, todo en una escala abarcable a pie, han transformado a la capital de Cataluña en una de las ciudades más atractivas de Europa. La recorrimos y miramos a través del lente Leica del nuevo celular Huawei P10, el cual fue lanzado con bombos y platillos en el reciente Mobile World Congress 2017, en la misma Barcelona. Aquí lo que vimos y aprendimos.




La primera parada de este viaje fue el lanzamiento del nuevo Huawei P10, la expectativa era alta porque algo de sus nuevas cámaras Leica ya se había filtrado. Primera vez para mí estar en este mundo 'tech'; el evento fue, por decir lo menos, impactante, la cantidad de público especializado, la calidad de las pantallas, la coordinación de los equipos de PR de Huawei, todo fluido. Ahí nos pusimos al día con las novedades de este equipo, como su doble cámara o la apuesta por carcasas y pantallas de color, trabajo hecho en conjunto con el Pantone Color Institute, y mil detalles que lo transforman en un actor relevante dentro de los equipos de alta gama. Ya armados con el equipo, salimos a recorrer Barcelona en alta definición.

Primer destino, perderse en el laberinto de la parte más antigua, Ciutat Vella, compuesta por El Raval, El Born y El Gótico, donde fue originalmente fundada por los romanos como Barcino. Caminar por un desorden de angostas calles, muchas de ellas peatonales y de recorridos irregulares. Imperdibles la iglesia gótica Santa María del Mar y una copa de cava en El Xampanyet, Montacada 22, o Ale y Hop si lo que prefieren es un cerveza artesanal, Basses de Sant Pere, 10 bis. Para comer está lleno de pequeños lugares donde probar local o internacional; en temporada hay que probar los famosos calçots, una variedad tardía de cebollas que se hacen a la parrilla con salsa romesco; los catalanes se vuelven locos con ellos.

El aquitecto Antoni Gaudí influyó de manera radical en la arquitectura local. Máximo representante del modernismo catalán, transformó la curva en su sello más característico. Buscando replicar la naturaleza, inventó procesos de construcción bastante adelantados a su época, por lo mismo había que revisitar su obra magna: La Sagrada Familia, aún en proceso de construcción; esta vez aproveché de conocer las nuevas etapas que se han ido terminando, una colaboración permanente entre lo que Gaudí dejó definido y los arquitectos, escultores y artistas que han seguido con su legado. Aquí la resolución y calidad de colores del P10 realmente marcaron una diferencia. Si prefieren, también están sus famosos edificios como la Casa Milà, o Batlló, ambas en Paseo de Gracia, avenida principal y donde todas las mejores marcas comerciales quieren estar; esta avenida además divide El Ensanche en Izquierda y Derecha.

[gallery link="file" ids="24307,24308,24310,24309,24311,24315,24322,24314,24313,24312"]

El Ensanche o Eixample, plano urbano ideado por Ildefonso Cerdá, fue una ampliación planificada de la ciudad de Barcelona; su trama ortogonal contrasta con la parte antigua, manzanas cuadradas construidas originalmente en tres de sus cuatro costados y con un jardín al interior, que permitió una alta densificación de la ciudad, pero manteniendo una escala y proporción armónicas que hasta el día de hoy la hacen un agrado para vivir y recorrer. Una de sus características principales son las esquinas ochavadas, generando un vacío amplio en el cruce de calles. La cuarta fachada finalmente fue construida, pero la altura controlada a un máximo de 6 o 7 pisos, permite que hoy la luz natural llegue a todos. Aproveché de hacer un registro de fachadas, rejas y detalles, porque en El Ensanche el modernismo catalán se desarrolló a rienda suelta. Colores y formas que quedaron registrados para un futuro análisis más en detalle.

Y como todo recorrido tiene que llevar cultura, sugiero hacer una lista de prioridades, desde el magnífico Museo Picasso en Montcada 15-23, o la Fundación Tapies, Aragó 255, muy cerca de Paseo de Gracia y de la Plaza Cataluña, o la Fundación Joan Miró en el Parque Montjuïc. Visitar el MACBA en el Raval también debería ser una prioridad.

Comer, probar, tomar, la oferta de Barcelona es infinita y nada mejor que ir de un lugar a otro, desde lugares ultrasofisticados, como la barra del Hotel Omm, Rosselló 265, o el Mirablau, un bar con vistas impactantes en lo alto del Tibidabo, Manuel Arnús 2, al Rita Blue, Plaza Sant Agustí 3, más sibarita, y en el Raval, perfecto para empezar una noche más intensa; de ahí en adelante hay que dejarse llevar, los catalanes son de noche larga y si le sumamos un clima envidiable, solo buenos recuerdos nos podemos traer de vuelta. Esas fotos no se muestran, por lo menos hasta que no aprenda a usar las mil opciones de edición del P10.

Ficha técnica, Huawei P10

[caption id="attachment_24316" align="alignnone" width="443"]

"Con el Huawei P10 y P10 Plus hemos creado un smartphone que revoluciona y redefine la fotografía de retratos. Gracias a la evolución de nuestra cooperación con Leica Camera". Richard Yu, CEO de Huawei Consumer Business Group.[/caption]

Detección facial 3D: un sistema totalmente nuevo, inteligente, de detección facial incorpora 190 detallados nodos de identificación para el reconocimiento preciso de una selfie perfecta.

Leica Dual Camera 2.0: la cámara dual Leica 2.0 del P10 incorpora un sensor monocromo de 20 megapixeles y otro RGB de 12 megapixeles para capturar los detalles faciales. La cámara 2.0 Pro incluye lentes SUMMILUX-H de Leica, con una apertura mayor a f/1.8 para capturar más luz en entornos oscuros.

Zoom híbrido: una característica adicional que permite a los usuarios enfocarse en áreas específicas de las imágenes sin sacrificar nitidez ni calidad de imagen.

ISP incorporado: el Kirin 960 con un ISP incorporado permite la visualización en tiempo real de los cambios en la profundidad de campo y las características faciales.

Mejoras tipo estudio: el algoritmo artístico de imagen del Huawei P10 y P10 Plus está basado en una investigación exhaustiva de varias formas de cara y colores de piel. Al entender la posición relativa de cada característica facial y lo único de cada tipo de piel, las mejoras en los retratos se pueden aplicar en una forma más personalizada y natural.

Iluminación dinámica: el Huawei P10 y P10 Plus incluye un algoritmo automático que monitorea los cambios de iluminación en el entorno y ajusta automáticamente la configuración, incluyendo el balance a blancos automático, velocidad de obturación y más.

Sensor frontal: el totalmente nuevo sensor de la cámara frontal captura más luz para mejorar la calidad de imagen en entornos de poca luz.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.