El Copec Rally Chile le gana el gallito a Argentina e irá antes en el calendario 2020

AP-1Z9MNZ95W2111_news

Así es el deseo del promotor del World Rally Championship, Oliver Ciesla. La decisión debe ser ratificada en las próximas semanas por la FIA en pleno.




Este jueves comienza a disputarse la novena fecha del calendario 2019 del World Rally Championship (WRC) en Jyväskylä, Finlandia. En lo deportivo -como te hemos contado- los grandes favoritos para quedarse con la tradicional carrera escandinava, son el estonio Ott Tänak (Toyota), quien lidera la clasificación con 150 puntos y además venció allí el año pasado, el francés Sébastien Ogier (Citroën), actual campeón, que le pisa los talones en la tabla con 146 unidades, y el belga Thierry Neuville (Hyundai) quien a bordo de su i20 WRC marcha tercero con 143 pts. Sin embargo, y más allá del plano competitivo, el promotor del Campeonato del Mundo ya proyecta un 2020 con novedades, entre las cuales están la inclusión de nuevos países y una modificación de fecha para el Copec Rally Chile que vivió en mayo de 2019 su primera edición en los alrededores de Concepción.

"El próximo año tendremos como novedades el regreso del Rally Safari en Kenia y el Rally de Japón. Se trata de dos mercados muy importantes para nosotros, pero no es lo único en lo que estamos trabajando, puesto que mirando más a largo plazo, y recogiendo el interés de los fabricantes, queremos ver la opción de correr en Estados Unidos y China. Es algo en lo que estamos trabajando, ya que es muy interesante debido a la relevancia que tienen esos países para la industria automotriz", dijo a MT Motores desde Finlandia Oliver Ciesla, promotor del WRC.

El ejecutivo, quien en 2017 supervisó el Rally de Concepción y más tarde, en 2018, el candidate event del Copec Rally Chile (igualmente en la capital del Biobío), también se refirió a la fecha en el sur de nuestro país, la que cambiaría de posición en la programación anual. "Por un tema estratégico, nuestra propuesta como WRC es que el calendario de 2020 en Latinoamérica empiece en México, continúe en Chile y cierre en Argentina. Esto es para tener una logística más simple y permitir que después los containers de los equipos puedan viajar hacia África desde Buenos Aires, lo que demanda menos tiempo", explicó el alemán.

En 2019, el Rally de México, en Guanajuato, fue la tercera estación y se disputó entre el 8 y 10 de marzo. Tras ello la logística volvió a Europa para el Rally de Córcega (del 28 al 31 del mismo mes), para luego regresar a Sudamérica. Argentina fue la quinta fecha (25 - 28 de abril) y Chile fue escenario en la sexta parada, entre el 9 y 12 de mayo.

Era el deseo al interior del Copec Rally Chile

Una vez concluida la primera edición del Rally de Chile, el productor general Felipe Horta manifestó su conformidad con el resultado deportivo y organizativo de la fecha mundialista en Concepción. Eso sí, desde un primer minuto el expiloto había manifestado que su intención era la de conseguir que el Copec Rally Chile se celebrara antes de Argentina.

"Queremos establecer una logística más fácil y sencilla, que es que el circuito vaya desde México, pase por Chile y luego finalice en Argentina", comentaba. Asimismo, era preferible por factores climáticos correr en el sur durante abril cuando los cielos penquistas todavía amanecen más despejados.

[caption id="attachment_763224" align="aligncenter" width="1200"]

Ott Tänak fue el primer vencedor del rally mundial en Concepción.

Ahora, estas propuestas del promotor del WRC -la inclusión de Kenia y Japón y el enroque entre Argentina y Chile- deberán ser confirmadas por la FIA en las próximas semanas.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.