Congreso desafía a Bolsonaro y veta puntos de su reforma a las pensiones

Imagen-img20190320164508493
Bolsonaro durante la entrega de la reforma de pensiones a los militares al presidente de la Cámara, Rodrigo Maia.

La no comparecencia del ministro de Economía, Paulo Guedes, ayer a una comisión parlamentaria dejó en evidencia la tensa relación del gobierno y el Legislativo por este proyecto.


La reforma del sistema de pensiones, la promesa estrella de la campaña de Jair Bolsonaro, vive días complejos en Brasil. En medio de la polémica abierta por el cruce de declaraciones entre el mandatario y el presidente de la Cámara de Diputados, Rodrigo Maia por este tema, los líderes de 13 partidos del llamado "Centrão" (de corte conservador) si bien manifestaron su apoyo a la reforma, resaltaron ayer que pretenden retirar dos puntos del proyecto. Todo esto en medio de una jornada en que el ministro de Economía, Paulo Guedes, canceló su comparecencia ante una comisión parlamentaria que debatirá la reforma, lo que agrió un poco más la tensa relación entre el Ejecutivo y el Congreso.

La ausencia de Guedes -quien admitió el lunes que hay "problemas de comunicación" en la articulación política de cara a la reforma- causó un nada disimulado malestar en la Cámara de Diputados. Aún así, Maia (DEM) intentó minimizar la ausencia del ministro y declaró que este "pudo haber pensado" que no encontraría apoyo en la Comisión de Constitución y Justicia, que es el primer obstáculo que deberá superar en el Parlamento la reforma.

"Vamos a respetar su decisión y conversar con los partidos para definir otra fecha", a fin de que pueda comparecer ante la comisión. Finalmente, la oposición habría llegado a acuerdo con el gobierno para que Guedes se presente la próxima semana.

Aún así, la oposición, y sobre todo la de izquierda, criticó en forma dura la decisión de Guedes de no presentarse ante la comisión, quien fue acusado de "no respetar" al Congreso. "Con miedo de los argumentos que pondrían su reforma en jaque", el ministro "le falta el respeto al Congreso y a la población", dijo el diputado Valmir Assunção, del Partido de los Trabajadores (PT).

Para Marcelo de Moraes, columnista del sitio político BR18 del diario O Estado de S. Paulo, la ausencia de Guedes a la comisión demostró la "falta de articulación política del gobierno". A su juicio, esto "causó frustración en el mercado y reforzó la imagen de que el gobierno sigue encallado para desbloquear la reforma".

En el documento divulgado, los líderes de los 13 partidos del "Centrão", cuyas bancadas suman 291 de los 513 diputados, dijeron que presionarán para eliminar cambios al sistema de jubilación de trabajadores rurales y prestaciones a ancianos y discapacitados del proyecto de ley de reforma que el gobierno presentó al Congreso. Los partidos justificaron que "cualquier reforma previsional debe tener como principios mayores la protección a los más pobres y más vulnerables" y, por eso, decidieron retirar esos puntos del texto.

En declaraciones a EFE, el analista de Guide Investimentos, Victor Beyrut, dijo que el mercado todavía confía en que el Ejecutivo conseguirá sacar adelante la reforma de aquí a finales de año, pero cree que enfrentará "muchos problemas" en el camino hasta la aprobación definitiva del proyecto que establece una edad mínima para acceder a la jubilación de 62 años para las mujeres y de 65 años para los hombres.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.