Después del fin de semana de caos en Rusia, quedan dudas sobre el destino de Wagner

Yevgeny Prigozhin, propietario de la compañía militar Grupo Wagner, a la derecha, se sienta dentro de un vehículo militar y posa para una selfie con un civil local en una calle de Rostov el Don, Rusia, el sábado. Foto: AP

Con Putin y Prigozhin en silencio, los funcionarios rusos y occidentales se preguntan si la crisis realmente ha terminado.


Un día después de que el motín de Wagner mostrara la fragilidad inesperada del régimen del Presidente Vladimir Putin, todos los actores principales de la peor crisis política de Rusia en décadas permanecieron fuera de la vista, dejando a los rusos y al mundo preguntándose si el drama realmente había terminado.

Las preguntas clave sin respuesta incluyen el futuro de las 25.000 tropas fuertemente armadas de Wagner, del propietario del grupo paramilitar Yevgeny Prigozhin y del liderazgo militar de Rusia, que no logró detener su rápido avance hacia Moscú. Los detalles de los acuerdos negociados por el Presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, para detener el derramamiento de sangre que se avecina, aún no se han hecho públicos.

El domingo también se desconocía el paradero de Prigozhin, quien según el Kremlin había accedido a trasladarse a Bielorrusia. Su compañía le dijo a una cadena de televisión rusa que “responderá preguntas cuando tenga acceso a las comunicaciones adecuadas”. Enarbolando banderas rusas, grandes columnas de Wagner se dirigían el domingo hacia el sur por la carretera Moscú-Rostov, lejos de la capital y lejos de Bielorrusia.

Un activista pro-Kremlin sostiene una bandera con una imagen del Presidente ruso Vladimir Putin y las palabras en ruso "Por la patria, por la soberanía, por Putin", cerca del Kremlin en Moscú, el domingo. Foto: AP

El propio Putin no hizo apariciones públicas ni emitió comentarios sobre las condiciones bajo las cuales terminó la rebelión. El ministro de Defensa ruso y el jefe de las Fuerzas Armadas de Rusia, cuya destitución fue la demanda clave de Prigozhin, también permanecieron fuera de la vista, en medio de la creciente especulación de que podrían ser reemplazados.

“El mundo entero ha visto que Rusia está al borde de la crisis política más aguda”, dijo en Telegram el domingo Sergei Markov, exasesor de Putin y analista político en Moscú. “Sí, el golpe fracasó ahora. Pero los golpes tienen razones fundamentales. Y si las razones persisten, volverá a ocurrir un golpe. Y podría tener éxito”.

Sin embargo, una conclusión ampliamente compartida en Rusia y en el extranjero fue que ninguno de los actores clave en la lucha por el poder, que comenzó cuando Prigozhin se apoderó de la ciudad sureña de Rostov el sábado, se ha fortalecido con la terrible experiencia que llevó al país al borde de la guerra civil.

Putin, quien más temprano exigió a sus fuerzas de seguridad que aplastaran lo que describió como un motín traidor, amnistió a Prigozhin y sus hombres por la noche, luego de que Lukashenko intervino para negociar un compromiso para salvar las apariencias.

Prigozhin, que mostró la fuerza de Wagner marchando dos tercios del camino hacia Moscú con poca oposición, acabó abortando la rebelión y aceptando, al menos por ahora, el exilio. Mientras tanto, el Ejército y las fuerzas de seguridad rusas mostraron poca gloria, ya que sus tropas se mostraron reacias, si no totalmente temerosas, a tratar de detener a Wagner.

“Todo el sistema perdió ayer, incluido Prigozhin, que también es parte del sistema”, dijo Andrei Kolesnikov, miembro principal del Carnegie Endowment que estuvo en Moscú el sábado. En cuanto a Putin, agregó, “resultó que el zar no es un zar real porque no pudo controlar a un hombre de su propio sistema que se supone que debe estar bajo su control total”.

Como resultado, la autoridad y la autoimagen del Estado ruso han sufrido daños duraderos, lo que probablemente genere desafíos futuros a su mandato, independientemente de lo que le suceda a Prigozhin. Eso es especialmente cierto ahora que la guerra en Ucrania, que ayudó a precipitar el motín de Wagner, continúa sin un final a la vista, causando un número creciente de bajas en ambos lados.

Combatientes del grupo mercenario privado Wagner salen de la sede del Distrito Militar del Sur para regresar a la base, en la ciudad de Rostov el Don, Rusia, el sábado. Foto: Reuters

“Nuestro país nunca será como antes. La columna de Wagner no se movió sobre el asfalto, se movió a través de los corazones de las personas, cortándolos por la mitad”, señaló Aleksandr Khodakovsky, un veterano del movimiento prorruso en la región ucraniana de Donbás, quien ahora es subcomandante de la Guardia Nacional Rusa en Donetsk. “Ayer, todo pendía de un hilo muy delgado”.

El sábado, las fuerzas de Wagner derribaron seis helicópteros rusos y un avión del centro de comando aerotransportado IL-22, matando a 13 aviadores, según analistas militares rusos, muertes que no se olvidarán fácilmente, particularmente dentro de la Fuerza Aérea rusa, que está comandado por el antiguo aliado de Prigozhin, el general Sergei Surovikin. Los daños incluyeron puentes y caminos destruidos por las autoridades que intentaron detener la marcha de Wagner y un depósito de combustible para aviones que fue impactado e incendiado en la ciudad de Voronezh.

Algunos civiles y soldados de Wagner también murieron cuando los aviones rusos lanzaron bombas en la carretera Moscú-Rostov, tratando de detener el avance rebelde.

Según el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, las tropas de Wagner que no participaron en el motín del sábado serían elegibles para firmar contratos con el Ministerio de Defensa. No dijo qué pasará con los muchos miles que lo hicieron.

Mercenarios del Grupo Wagner se sientan encima de un tanque, mientras los civiles locales posan para una foto antes de salir de la sede del Distrito Militar del Sur en Rostov el Don, Rusia, el sábado. Foto: AP

Prigozhin el sábado por la noche salió de la sede del Distrito Militar del Sur en Rostov, con destino desconocido. De manera desconcertante para Putin, muchos lugareños vitorearon a las tropas de Wagner cuando se retiraron de la ciudad y abuchearon a la policía regular que reapareció en las calles de Rostov después de esconderse durante un día.

En Moscú, también, los sentimientos sobre Prigozhin se mezclaron en el mejor de los casos el sábado. “Hubo un momento de pérdida total de control. Moscú ya lo estaba esperando, la ciudad se congeló a la espera de que entraran algunos grupos de personas”, dijo Kolesnikov. “Y la gente no tenía miedo. Putin le tenía miedo, pero no la población del país”.

Con una personalidad volátil y exrecluso de las prisiones soviéticas, Prigozhin no es necesariamente la alternativa favorita para muchos rusos, particularmente las élites de Moscú. Eso es especialmente así porque las filas de Wagner incluyen miles de criminales violentos reclutados en campos de prisioneros rusos.

Sin embargo, el mismo hecho de que hubo tan pocas movilizaciones espontáneas por el presidente ruso el sábado, en Rostov o en Moscú, mostró el hambre reprimida por el cambio después de 23 años de gobierno de Putin, señalaron muchos analistas rusos.

Hasta el domingo por la mañana, Wagner seguía a cargo del aeródromo militar de Millerovo en el sur de Rusia, según informes rusos. No estaba claro cuándo y cómo se irá Prigozhin a Bielorrusia, y cuántos de sus hombres seguirán su ejemplo.

Los combatientes leales al señor de la guerra checheno Ramzan Kadyrov, que ha tenido su propia enemistad con Prigozhin, se desplegaron en las afueras de Moscú y erigieron barricadas, una vez que Wagner había dado la vuelta a sus columnas.

Un hombre quita el cartel que dice "Únase a nosotros en Wagner", sobre una carretera en las afueras de San Petersburgo, el sábado. Foto: AP

Prigozhin, hasta el momento, no ha hablado en público sobre abandonar Rusia, solo dijo que había aceptado la solicitud de Lukashenko de detener la marcha sobre Moscú para evitar un derramamiento de sangre. Putin tampoco ha hecho ningún comentario público desde que acusó a Prigozhin de traición el sábado por la mañana.

El ministro de Defensa de Rusia, Sergei Shoigu, cuya destitución fue la demanda clave de Prigozhin, no ha sido visto desde antes del motín. Tampoco lo ha hecho el jefe del Estado Mayor, el general Valery Gerasimov. Shoigu guardó silencio el domingo, incluso cuando las redes sociales rusas se encendieron con rumores no confirmados de su probable reemplazo en los próximos días, posiblemente por el gobernador de la región de Tula, Aleksey Dyumin, exviceministro de Defensa.

“Hemos visto surgir algunas grietas muy serias”, dijo el secretario de Estado Antony Blinken sobre la agitación en Rusia en una aparición en ABC el domingo. “Dudo que hayamos visto el acto final”.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.