La UE hará "todo lo posible" para una acuerdo posbrexit con Londres en los próximos 11 meses

FILE PHOTO: European Union flags flutter outside the EU Commission headquarters in Brussels
REUTERS/Yves Herman

Reino Unido, cuya marcha está prevista para el 31 de enero próximo, tendría hasta el 31 de diciembre para lograr un acuerdo sobre la futura relación con la UE, si ambos no deciden prorrogar ese periodo de transición.


La Unión Europea (UE) hará "todo lo posible" para lograr un acuerdo sobre la futura relación, especialmente comercial, con el Reino Unido antes de finales de 2020, indicó este martes el negociador europeo Michel Barnier en Estrasburgo (noreste de Francia).

El Reino Unido, cuya marcha está prevista para el 31 de enero próximo, tendría hasta el 31 de diciembre para lograr un acuerdo sobre la futura relación con la UE, si ambos no deciden prorrogar ese periodo de transición. "Haremos todo lo posible" para lograrlo, dijo Barnier.

Esta jornada el primer ministro británico, Boris Johnson, habló con la nueva presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y acordaron trabajar con "gran energía" en la futura relación, afirmó su portavoz. Las negociaciones comenzaran "cuanto antes" tras el Brexit, subrayó.

Expertos y diplomáticos europeos coinciden en señalar que es un plazo muy corto para negociar un gran acuerdo de libre comercio, especialmente porque el premier dijo rechazar un tratado que retome las actuales reglamentaciones comunitarias y los responsables europeos temen ver surgir a sus puertas un competidor desleal.

Este nuevo movimiento reavivó los temores de que el Reino Unido acabe abandonando efectivamente la UE el 1 de enero de 2021 de forma brusca. La perspectiva provocó una fuerte caída de la libra esterlina.

Pero algunos analistas especulaban también con la posibilidad de que permita a Johnson lograr la aprobación de una relación más estrecha con la UE, ante la amenaza de un Brexit brutal.

"Para alcanzar un acuerdo en 11 meses, el Reino Unido tendrá que ceder a la mayoría de las demandas de la UE", consideró Sam Lowe, investigador del Centro para una Reforma Europea. "De un punto de vista político, Johnson no puede ceder sin haber peleado primero, y la alternativa tiene que ser algo peor".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.