Oliver North es el nuevo presidente de la Asociación Nacional del Rifle

(FILES) In this file photo taken on Decembe (41613795)
Oliver North, el 9 de diciembre de 1986, ante el Comité de RR.EE de la Cámara de Representantes.

El exmilitar fue protagonista del escándalo Irán-Contra, en 1985, donde se desviaron en secreto fondos obtenidos ilegalmente de Irán a los rebeldes antisandinistas.


"Es la noticia más emocionante para los miembros de la NRA desde que Charlton Heston se convirtió en presidente de nuestra asociación". Así graficó Wayne LaPierre, vicepresidente ejecutivo y director general de la Asociación Nacional del Rifle (NRA), la elección del teniente coronel retirado, Oliver North, como nuevo presidente de la influyente organización. Bajo la administración de Ronald Reagan, North se convirtió en 1985 en la estrella del escándalo Irán-Contra por desviar en secreto a los rebeldes antisandinistas fondos obtenidos ilegalmente de Irán.

"Me siento honrado de haber sido seleccionado por la Junta de la NRA para servir como el presidente", comentó North tras conocer la noticia y se manifestó "ansioso por comenzar a trabajar" en su nuevo cargo. Según LaPierre, North asumirá su posición "dentro de unas pocas semanas", luego que se retire de su actual puesto como comentarista en la cadena Fox News.

Al anunciar en un comunicado la elección de "Ollie" North para presidir la NRA, LaPierre aseguró que "es, sin lugar a dudas, la mejor opción para liderar a nuestra Junta de NRA" y para "defender y luchar por las grandes libertades que ha defendido toda su vida", informó CNN. "Oliver North es un guerrero legendario de la libertad estadounidense, un comunicador dotado y un líder hábil", argumentó el vicepresidente ejecutivo y director general de la NRA. "En estos tiempos, no puedo pensar en nadie más adecuado para servir como nuestro presidente", agregó.

Pero el sucesor de Pete Brownell a la cabeza del poderoso lobby de armas cuenta con un controvertido historial. North, quien trabajó para el Consejo de Seguridad Nacional del entonces Presidente Ronald Reagan, fue declarado culpable por presuntamente haber vendido armas a Irán -que en ese entonces era blanco de un embargo- y utilizar estas ganancias para financiar a la Contra en Nicaragua que combatía a la guerrilla sandinista.

El escándalo Irán-Contra se produjo como consecuencia de que el gobierno republicano se vio imposibilitado en dar fondos a estos grupos anticomunistas luego de que el Congreso de mayoría demócrata aprobara la llamada Enmienda Boland, que imponía restricciones a las operaciones de la CIA y el Departamento de Defensa en Nicaragua.

North fue forzado a renunciar en 1986 y declarado culpable en 1989 de cargos que incluían obstrucción al Congreso, mutilación ilegal de documentos del gobierno y obtención de una gratificación ilegal. Pero en 1991, un juez federal anuló sus acusaciones y finalmente fue absuelto de todos los cargos.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.