Parlamento propina doble derrota a Johnson y Brexit queda en el limbo

Brexit

La Cámara de los Comunes dio luz verde a una moción para evitar un Brexit sin acuerdo, a lo que el premier reaccionó con una petición de anticipar las elecciones, la que fue rechazada.


Tal como la teleserie Coronation Street, que se emite en Reino Unido desde 1960, la del Brexit tampoco parece tener fin. El primer ministro conservador, Boris Johnson, volvió a sufrir dos previsibles derrotas en la Cámara de los Comunes, hecho que provocó un mar de dudas sobre si podrá llevar adelante su promesa de concretar la salida del país de la Unión Europea el 31 de octubre.

Los diputados aprobaron una ley que bloquea un Brexit sin acuerdo el 31 de octubre y que obliga a Johnson a pedir a la Unión Europea una extensión del plazo de salida, que de ser concedido sería para el 31 de enero de 2020. Esto siempre y cuando no se haya conseguido un acuerdo de divorcio entre Londres y Bruselas antes del 19 de octubre.

Con el trámite en los Comunes resuelto, ahora la legislación pasará a la Cámara de los Lores, donde la oposición teme que los conservadores apliquen tácticas para retrasar el debate.

"En términos de votos es probable que la ley sea aprobada por los lores, pero ellos tienen distintos procedimientos que los Comunes y es más fácil para la minoría, en este caso los lores a favor del Brexit, que retrasen la aprobación presentando enmiendas", explicó a La Tercera Dominic Walsh, analista político del centro de estudios Open Europe. "Esto toma tiempo. Así que si cualquiera de las enmiendas es aprobada, el proyecto de ley tiene que volver a los Comunes. Sin embargo, estos lores trataron las mismas tácticas en el proyecto Cooper-Letwin en abril (que tenía un propósito muy similar al de ahora) y fracasaron porque la ley fue aprobada", añadió.

El problema está en que si la tramitación de la legislación queda obstaculizada, el Parlamento podría no llegar a tiempo para que la reina Isabel II otorgue su consentimiento oficial (algo que podría ocurrir el lunes) antes de que las cámaras queden suspendidas a mediados de la próxima semana, tal como lo ordenó el primer ministro. Luego de esta suspensión, el Parlamento volverá a sesionar recién el 14 de octubre, dos semanas antes del Brexit.

The Guardian señaló que los lores ya estaban trabajando en la discusión. De hecho, el liberal demócrata Richard Newby tuiteó una foto llegando al Parlamento con una colcha, una muda de ropa y un kit de afeitado.

¿Elecciones anticipadas?

Previendo que la ley que bloquea el Brexit sin acuerdo sería aprobada por los diputados, Johnson había dicho que en ese escenario presentaría una moción para llamar a elecciones generales el 15 de octubre. Sin embargo, los Comunes rechazaron el plan del premier por 298 votos contra 56.

En esa votación, el Partido Laborista se abstuvo, mientras que los conservadores se dividieron, ya que no todos están alineados con Boris Johnson. De hecho, el martes el premier perdió la mayoría en los Comunes.

"Habiendo pedido constantemente una elección en el último año, el laborismo dijo que solo respaldaría una moción para una nueva elección después de que la ley que evita el Brexit sin acuerdo sea aprobada. Hay otras maneras en las que los comicios anticipados pueden concretarse, como presentar una ley que proponga una elección y que se apruebe con una mayoría simple, pero ahora no es seguro que exista esa mayoría. Un voto de confianza contra el gobierno podría llevar a una elección, pero eso es incierto", señaló a La Tercera Paul Webb, profesor de política de la U. de Sussex.

"Esta cámara no ha dejado otra opción que dejar que la gente decida a quién quieren como premier", dijo Johnson.

"¿Entonces qué viene ahora?", se preguntaban los manifestantes afuera del Parlamento. Ahora el panorama es muy incierto. El primer ministro señaló que volvería a tratar de convocar a elecciones anticipadas y exhortó a los legisladores de la oposición a reflexionar en el transcurso de los próximos días.

Entre los críticos de Johnson no solo existen dudas sobre la posibilidad de que los lores obstaculicen la ley, sino que temen que ocupe cualquier maniobra para poder concretar las elecciones.

"Presumiblemente el gobierno tratará de hacer una elección antes del 31 de octubre, ganar una mayoría y luego revocar la nueva ley que requiere pedir una extensión a la UE. Creo que está tratando de presionar para un Brexit sin acuerdo en caso de que no logre un pacto de divorcio aceptable con el bloque", concluyó Webb.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.