Perú: Propuesta de adelanto de elecciones provoca alta tensión entre Vizcarra y su Vicepresidenta

FOTO: Agencia Andina/ Archivo

El Presidente peruano no comunicó su idea a la Vicepresidenta Mercedes Aráoz y ambos han intercambiado incómodas miradas en actos públicos.


"Un desplante". Este ha sido el calificativo que ha usado la prensa peruana para referirse al episodio ocurrido el lunes, cuando el Presidente Martín Vizcarra salió de la tribuna de honor, al final del desfile cívico-militar durante las celebraciones de Fiestas Patrias en Perú, sin despedirse de la vicepresidenta y congresista Mercedes Aráoz. El hecho, que podría haber pasado inadvertido, tomó relevancia después que la "número dos" del gobierno se vio "incómoda y no aplaudió" durante el discurso del mandatario el domingo en el Congreso, donde anunció el proyecto para adelantar un año las elecciones generales, que implica el "recorte" del período actual.

"El pueblo nos eligió para llegar al 2021, tanto al Ejecutivo como al Legislativo", fue una de las frases que lanzó Aráoz en una entrevista con el diario El Comercio. En esa conversación, la vicepresidenta señaló que nadie le consultó sobre la propuesta, por lo que no pudo dar su opinión. "Me enteré en el Congreso y, como todos, me quedé bastante sorprendida", sostuvo. Y agregó: "El que no hayamos podido conversar es lamentable, creo que le pude haber dado mi mirada sobre el tema y una opinión, quizás la tomaba o no, pero la hubiera escuchado".

Además, la Vicepresidenta dijo que tenía varias dudas sobre la medida de Vizcarra. "Probablemente, él (Vizcarra) ha pensado que (el proyecto) es una salida adecuada (a la crisis política) dado que la crispación habría llegado al límite, imagino que habrá revisado todos los escenarios, pero a mí me surgen dudas. ¿Cómo será el proceso electoral?".

Sin embargo, Mercedes Aráoz o "Meche", como es conocida, está acostumbrada a las controversias políticas en Perú. El 17 de septiembre de 2017, Aráoz -entonces segunda vicepresidenta-, juró como presidenta del Consejo de Ministros del Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018). La llegada de "Meche" a ese puesto se dio después que el Congreso, de mayoría fujimorista, negó la confianza que había solicitado Fernando Zavala.

Aráoz, que el lunes cumplirá 58 años, es una reconocida economista con amplio historial en el sector público. Entre 2002 y 2004 fue asesora del viceministro de Comercio Exterior durante el gobierno del expresidente Alejandro Toledo. Posteriormente, en el período de Alan García, asumió la cartera del Comercio Exterior y Turismo, entre 2006-2009. Luego estuvo cinco meses en 2009 como Ministra de la Producción del Perú y finalmente, entre 2009 y 2010, asumió como Ministra de Economía y Finanzas.

"Meche" fue candidata presidencial por la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA) para las elecciones generales de 2011, pero después de unas semanas y cuando los sondeos no le daban más del 10% de intención de voto desistió de su carrera por la Casa de Gobierno.

Después de algunos años radicada en México y alejada de la política, Aráoz regresó a Lima después que el equipo de campaña de PPK la convocó. Tras la polémica salida de Kuczynski en 2018, Martín Vizcarra asumió la Presidencia y Aráoz la vicepresidencia. Desde entonces ambos políticos no habrían tenido una relación cercana, lo que habría quedado en evidencia tras la división interna sobre el proyecto del jefe de Estado peruano de adelantar los comicios para 2021.

Según El Comercio, esta "no ha sido la primera discrepancia y polémica que ha tenido Aráoz durante el presente gobierno". En 2017, la entonces jefa del Gabinete Ministerial dijo que "los indultos no se negocian", en referencia a la opción del perdón a Alberto Fujimori impulsada por PPK . Sin embargo, tres días después, "El Chino" recibió el indulto. En tanto, en marzo de 2018, Aráoz sostuvo que si se daba la vacancia de Kuczynski, Vizcarra debía renunciar, lo que fue confirmado por el ahora mandatario en una entrevista en ATV Noticias.

[caption id="attachment_107048" align="alignnone" width="600"]

El Presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski junto a la jefa de gabinete ministerial, Mercedes Aráoz.[/caption]

El primer ministro, Salvador del Solar y el ministro de Justicia, Vicente Zeballos, han señalado que Vizcarra no tenía que coordinar la decisión del proyecto con la vicepresidenta, ya que ella no participa del Consejo de Ministros. Ante esto, la oposición fujimorista que rechaza el proyecto se ha cuadrado con Aráoz.

Carlos Tubino, el vocero de Fuerza Popular, partido liderado por Keiko Fujimori que se encuentra en prisión preventiva por supuestos vínculos con Odebrecht, señaló que Aráoz "es una persona que respetamos en el Congreso" y con la que comparten posición sobre la propuesta de Vizcarra.

Sin embargo, la "crisis interna" entre Vizcarra y Aráoz enfrenta otra arista. Según el cronograma del proyecto oficialista presentado ayer de manera oficial, es el Congreso el que debe aprobar la medida por mayoría, pero enfrenta el fuerte rechazo del fujimorismo y de los apristas. A pesar de esto, en la prensa peruana ya rondan posibles precandidatos. En el supuesto que la medida no obtenga luz verde en el Parlamento, una segunda opción que ha rondado estos días es que el mandatario y la vicepresidenta renuncien en conjunto, lo que obliga a convocar nuevos comicios generales. Sin embargo, ante los supuestos "desplantes" de las últimas semanas a la vicepresidenta, está opción sería una de las más distantes.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.