Presidente francés Emmanuel Macron da positivo por coronavirus y se mantendrá en aislamiento durante siete días

Presidente de Francia, Emmanuel Macron, 16 de diciembre 16, 2020. REUTERS/Gonzalo Fuentes

Según indicaron, el mandatario se sometió a un test PCR “tras la aparición de los primeros síntomas”, el cual resultó positivo. Al mismo tiempo, la oficina del primer ministro, Jean Castex, anunció que este también permanecerá aislado al haber tenido contacto directo con el jefe de Estado, aunque “no presenta ningún síntoma”.


El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha dado positivo por coronavirus en un test PCR este jueves, por lo que se mantendrá en aislamiento durante siete días, según ha anunciado en un comunicado el Palacio del Elíseo.

“El presidente de la república ha sido diagnosticado como positivo por Covid-19 hoy”, ha explicado la Presidencia de Francia. El Elíseo ha contado que Macron se ha sometido a un test PCR “tras la aparición de los primeros síntomas”.

“De acuerdo con las consignas sanitarias en vigor y aplicables para todos, el Presidente de la República se aislará durante siete días. Continuará trabajando y asumiendo sus actividades a distancia”, ha concluido la Presidencia gala.

Al mismo tiempo, la oficina del primer ministro, Jean Castex, anunció que este también permanecerá aislado al haber tenido contacto directo con el jefe de Estado, aunque “no presenta ningún síntoma”. El jefe de gobierno se sometió a un test de diagnóstico, cuyos resultados se darán a conocer durante la jornada.

En esta misma línea, se anunció también que el presidente del Consejo Europeo, el belga Charles Michel, iniciará un período de aislamiento y cuarentena preventiva por un encuentro que tuvo con Macron.

Michel “fue informado por las autoridades francesas de que no es considerado un contacto próximo. Se somete regularmente a exámenes y dio negativo el martes. Sin embargo, por precaución, respetará un aislamiento”, anunció su vocero en Twitter.

Con esto, Macron se añade a la lista de jefes de Estado y de gobierno que han contraído el nuevo coronavirus en los últimos meses, como el estadounidense Donald Trump, el brasileño Jair Bolsonaro o el primer ministro británico Boris Johnson.

Francia ha decidido mantener importantes restricciones de movimiento debido a que las cifras de contagios no mejoran lo suficiente y podrían empeorar debido a las celebraciones familiares en las fiestas de Navidad y fin de año.

El miércoles se registraron en el país más de 17.000 nuevos casos.

En este momento, en Francia está en vigor un toque de queda de las 20.00 horas a las 6.00 de la mañana y los restaurantes, bares, cines, museos y otros lugares de ocio están cerrados desde finales de octubre.

Hasta el momento, casi 60.000 personas han muerto por coronavirus en el país, según cifras oficiales.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.