Andrés Zaldívar: "El gobierno de Salvador Allende se vio sobrepasado por su propia gente"

El senador DC argumentó que su partido intentó dialogar con las fuerzas de la UP, pero que, finalmente no se llegó a acuerdo "por gente como el MIR y el PS que no estaban por una salida democrática real".




El senador DC, Andrés Zaldívar, afirmó hoy que la DC no avaló que se llevara a cabo el golpe militar el 11 de septiembre de 1973, y que el ex Presidente Salvador Allende se vio sobrepasado por las motivaciones y aspiraciones de sus colaboradores.

El parlamentario dijo en TVN que, "personalmente, lo que creo es que el Presidente Allende fue sobrepasado por su propia gente". 

Según detalló, "en la etapa previa al golpe, la DC hace todos los esfuerzos para evitarlo, hace varias sesiones de diálogo con el gobierno, incluso la DC estuvo a punto de ingresar al gobierno. Fernando Castillo fue pedido como posible ministro, y  el gobierno de Allende no pudo imponerse porque se vio sobrepasado por su propia gente, por gente como el MIR y el PS que no estaban por una salida democrática real". 

"El país el año '73 vivía una situación realmente dramática, de confrontación, no nos olvidemos de las calles de Santiago cómo un día salían los obreros del cobre y marchaban hacia Santiago, al día siguiente salían los cordones industriales, habían colas de desabastecimiento, de mercado negro, donde la inflación llegó a ser el 600%. Entonces, digamos ciertamente que hay un responsable en el mal manejo del gobierno", expresó.

Sobre el rol de la Falange, Zaldívar aseveró que "la DC, efectivamente, fue opositora a Allende, lo hizo dentro del ámbito democrático, lo hicimos desde el Parlamento y nuestra capacidad como partido político". 

El senador acotó que, "personalmente, yo tuve actuación como senador y miembro del consejo nacional del partido, en el intento por acercarnos al gobierno del Presidente Allende y lograr un acuerdo", pero que "dentro del gobierno, muchos actores de la Unidad Popular, pretendían hacer un cambio por la vía de los hechos, saliéndose del margen de la ley".

En esa línea, Zaldívar señaló que se intentó buscar evitar "la acción de Pedro Vuskovic , que era el ministro que provocó los grandes cambios en la economía y actúo por la vía de los hechos. Se tomaban las industrias…podríamos haber llegado a la nacionalización y la expropiación, pero por la vía legal".

EL FALLIDO PLEBISCITO

El parlamentario explicó también que "le planteamos al Presidente Allende hacer un plebiscito ocho días antes del golpe. La DC se reunió y Pusimos nuestros cargos de senadores a disposición para provocar el plebiscito y el pueblo chileno decidiera el camino a seguir, y Allende, según yo supe después del golpe por Carlos Briones, él me contaba que él había aceptado hacer el plebiscito el día 9 e iba a anunciarlo el día 10".

"Era un plebiscito en el que la gente iba a decidir o no si continuaba el gobierno del Presidente Allende, dentro del cuadro que le ofrecía al país", destacó.

En ese sentido, aseveró que "quiero que seamos bien francos: el MIR tuvo actuaciones de violencia antes del gobierno del Presidente Allende y nosotros como gobierno (de Frei Montalva) sufrimos esa violencia. No podemos negarlo", y remarcó que "Carlos Altamirano quería hacer una revolución al marco de la Constitución".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.