Asesor del Málaga: "Sería extraño que Chile no se fije en Manuel Pellegrini"

Víctor Varela afirma que el interés por el DT no es nuevo, eso sí, aclara que no ha existido contacto.




Su éxito en Europa es indiscutido. Manuel Pellegrini ha tenido una temporada brillante, pese a que la crisis económica de Málaga lo privó de seguir contando con varias estrellas que fueron pilares en la campaña 2011-2012, la cual concluyó con una histórica clasificación a la Liga de Campeones de Europa.

Su importante trayectoria siempre lo ha hecho candidato a ponerse el buzo de la selección chilena, pero como él mismo lo ha comentado en sus intervenciones públicas, siente que aún no es tiempo para asumir la responsabilidad de la "Roja".

Con la salida de Claudio Borghi, las miradas se detuvieron en Gerardo Martino y Jorge Sampaoli, aunque desde la ANFP nunca descartaron al "ingeniero", pues es el único estratega que tiene el completo apoyo de la mesa de Quilín. ¿Las razones? Son obvias a la vista por su trayectoria, pero desde Quilín las explican: "Es el técnico ideal. Tiene manejo de grupo y es respetado por todos", explica una fuente del directorio.

El interés de la Asociación por contar con el ex adiestrador del Real Madrid traspasó las fronteras y desde Andalucía, el asesor del propietario del Málaga dialoga sobre el contexto que generó el despido de Borghi y la aspiración por Pellegrini.

"Para nosotros no es nuevo este supuesto interés por el míster. Lo hemos venido escuchando por mucho tiempo. Lo extraño sería que la selección chilena no se fijara en él. Es uno de los técnicos más prestigiosos del mundo", puntualizaVíctor Varela, el colaborador más cercano del jeque catarí Abdullah Ben Nasser Al-Thani.

El funcionario de la escuadra "boquerona", además, recalca que el club y el dueño "está muy encantado con Pellegrini", y que por ahora, el contacto de Sergio Jadue y la mesa de la ANFP "son sólo especulaciones, pues no ha habido ningún tipo de contacto formal".

De todas maneras, desde el ente que rige el destino del fútbol chileno aclaran que agotarán todas las instancias para contar con el "Ingeniero" como nuevo técnico de la "Roja", pese a que la consecución de su venia para regresar al país como seleccionador se ve complicada.

Su contrato en Málaga concluye en 2015 y encima, él recibe al año unos 4,5 millones de dólares como salario, muy lejos del US$ 1,2 millón que era destinado como sueldo para el cuerpo técnico de Claudio Borghi.

Los directivos nacionales esperan entrevistarse pronto  con el "Ingeniero" y como cuentan desde Quilín, las distancias económicas podrían ser suplidas.

"Haríamos un esfuerzo considerable si Pellegrini acepta dirigir a la Selección. Por él, aumentaríamos considerablemente el presupuesto", señaló en los últimos días una alta fuente del fútbol chileno.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.