Audiencia Nacional española investigará a administradores de Air Comet por posibles delitos fiscales

La empresa habría utilizado fondos estatales para comprar Arolíneas Argentinas en 2001. El Tribunal Supremo estimó en casi 108 millones de euros el daño económico a las arcas públicas.<br>




La Audiencia Nacional de España investigará a los administradores de Air Comet por posibles delitos fiscales, ante sospechas de que usaron fondos estatales durante la compra de Aerolíneas Argentinas en 2001.

En su resolución publicada, el Tribunal Supremo declaró competente a la Audiencia para las pesquisas y estimó en casi 108 millones de euros el daño económico a las arcas públicas ocasionados por los gestores de Air Comet, Gerardo Díaz Ferrán y Gonzalo Pascual.

Los administradores se habrían apropiado indebidamente de fondos que procedieron de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) para pagar deudas de Aerolíneas Argentinas.

El daño causado "cumple el requisito de la grave repercusión en la economía nacional", dijo el Tribunal Supremo, devolviendo la instrucción del caso a la Audiencia Nacional, que había planteado la cuestión de competencia.

El español Grupo Marsans, controlador de Air Comet, adquirió en 2001 a Aerolíneas Argentinas y Austral Líneas Aéreas, pero en 2008 el Estado argentino tomó el control de la endeudada empresa y el grupo español fue forzado a retirarse de la compañía.

España suspendió en diciembre de 2010 la licencia de la aerolínea Air Comet, que conectaba Madrid con varias capitales latinoamericanas, luego de que varios de sus aviones fueran embargados por la Justicia británica ante el incumplimiento de deudas.

El concurso de Air Comet fue admitido por la justicia española ante su pasivo por 310 millones de euros.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.