Australia enciende una esperanza en búsqueda de avión

Dos posibles restos fueron detectados a unos 2.500 km al suroeste de Perth, Australia, en una enorme zona aislada.




"Indicios creíbles". Así definió Malasia los objetos de gran tamaño detectados por satélites en el Océano Indico, al oeste de Australia, 12 días después de la desaparición del avión de Malaysia Airlines, con 239 personas a bordo. El hallazgo fue anunciado por las autoridades australianas. Uno de los objetos mide unos 24 metros y el otro es más pequeño, declaró John Young, un responsable de la Autoridad Australiana de Seguridad Marítima (AMSA). Las imágenes son borrosas, pero "lo importante es que se trata de objetos relativamente grandes cubiertos de agua que emergen a la superficie y desaparecen", detalló este experto.

Los posibles restos se encuentran a unos 2.500 km al sudoeste del balneario australiano de Perth (oeste), en una enorme zona aislada, "una verdadera pesadilla logística", explicó el ministro de Defensa australiano, David Johnston. Son informaciones "serias y creíbles", anunció por su parte ante el Parlamento el primer ministro australiano, Tony Abbot.

Un barco noruego, el San Petersburgo, llegó a la zona y está buscando los posibles fragmentos del avión, anunció el armador del navío, Höegh Autoliners. Sin embargo, los trabajos de búsqueda fueron suspendidos por la llegada de la noche y esperaban reanudarse con el nacimiento del nuevo día. Además, cuatro aviones tratan de determinar si esos grandes objetos son restos del Vuelo 370. Una declaración de la AMSA dijo que los cuatro aviones revisaron un área de 23.000 km2 a unos 2.500 kilómetros al sudoeste de Perth ayer sin éxito.

De confirmarse que esos objetos son los restos del Boeing 777, podría comenzar a despejarse el gran misterio que rodea la ruta que pudo seguir el avión, que despegó de Kuala Lumpur el 8 de marzo rumbo a Beijing, totalmente en dirección opuesta y a miles de kilómetros de esta zona marítima. El avión hizo un último contacto con tierra antes de girar y desaparecer sin dejar rastro. El gobierno malasio aseguró que las operaciones de búsqueda continuaban en los dos corredores donde pudo navegar el avión desde su última conexión con tierra, uno en el Océano Indico, donde se detectaron estos objetos flotantes, y el otro que atraviesa Asia Meridional y Asia Central.

Actualmente, participan en la búsqueda 18 barcos, 29 aviones y seis helicópteros.

Las imágenes satelitales donde se detectaron los objetos fueron tomadas el 16 de marzo, pero el comodoro aéreo australiano John McGarry dijo que el análisis toma tiempo. "La tarea de analizar las imágenes es bastante difícil, acotar los cuadros y verlos uno a uno. Cuando se descubrió que la imagen revelaba un posible objeto que pudiera indicar un campo de escombros, pasamos la información desde la defensa a la AMSA para su acción", dijo.

En todo caso algunos analistas consideran muy probable que los escombros no pertenezcan a piezas del vuelo 370. "Las posibilidades de que esos restos sean de otras naves son grandes", dijo a la agencia The Associated Press Jason Middleton, profesor de aviación de la Universidad Nueva Gales del Sur. De hecho, el área donde se lleva a cabo la búsqueda está entre Australia y las islas de la Antártica.

La búsqueda del Boeing 777 ha estado marcada por diversas pistas falsas desde que desapareció cuando sobrevolaba el Golfo de Tailandia.

Así, manchas de aceite detectadas en el mar no contenían combustible de avión jet y un objeto amarillo que se pensó que pertenecería al avión, resultó ser un fragmento de basura tirada al mar.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.