Avalancha deja al menos 11 muertos y 10 desaparecidos en el norte de Perú

Las víctimas cayeron sobre un caserío del poblado El Porvenir, en la selva norte del país vecino luego de las fuertes lluvias registradas en las últimas horas.




Una avalancha de lodo dejó al menos 11 muertos,  entre ellos cinco niños, y diez personas desaparecidas tras caer sobre un caserío de la selva norte de Perú luego de las fuertes lluvias, informaron el  miércoles las autoridades locales y la Defensa Civil.

Hasta el momento los socorristas hallaron 11 cadáveres tras la avalancha  ocurrida durante la madrugada del miércoles en el poblado El Porvenir, dijo el  jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil, Alfredo Murgueytio, citado por la edición electrónica del diario El Comercio.

El funcionario de la Defensa Civil precisó que diez pobladores permanecían  aún como desaparecidos.

Previamente, Ronald García, alcalde de la provincia de Picota, donde se  ubica el lugar del accidente, señaló a la radio RPP que entre los muertos "hay  cinco menores de edad".

El alcalde no descartó que los pobladores desaparecidos pudiesen haber  ganado las partes altas de los cerros para salvar sus vidas.

"Hay familias completas desaparecidas", acotó el alcalde, quien precisó que  el pequeño caserío está conformado por más de 80 familias.

Las autoridades locales indicaron que 24 viviendas quedaron destruidas por  la avalancha de lodo y piedras que se precipitó sobre el caserío, ubicado en  una zona montañosa del departamento de San Martín.

La avalancha se produjo por fuertes lluvias registradas durante la  madrugada, que provocaron que un cerro cediera y afectara parte de la  localidad, habitada en su mayoría por agricultores cafeteros, según las  autoridades.

Los primeros reportes oficiales habían cifrado en diecisiete las personas  desaparecidas y en cuatro las viviendas que resultaron destruidas, pero a  medida que pasaron las horas las labores de rescate mostraron otra realidad.

Desde tempranas horas grupos de socorristas se desplazaron hacia la zona  para realizar trabajos de búsqueda y rescate de los desaparecidos, señaló un  comunicado de la sede regional del gobierno de San Martín.

El alcalde de Picota precisó que la zona del desastre no cuenta con vías de  acceso en buenas condiciones ni señal telefónica, por lo que las labores de  socorro se topan con dificultades logísticas.

García indicó que esperaba que los damnificados comenzaran a recibir ayuda  en las próximas horas.

"Hemos comunicado al Gobierno Regional de San Martín y a la Defensa Civil  para ayudarlos. El día de mañana (jueves) estaremos haciendo un informe  detallado de lo acontecido", acotó el alcalde.

Los deslizamientos de tierra son relativamente frecuentes debido a las  copiosas lluvias que caen a lo largo de la Cordillera de los Andes y en zonas  selváticas de Perú.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.