Bachelet presenta equipo que elaborará propuesta para "una constitución nacida en democracia"

La candidata PS-PPD dijo que el equipo entregara además la propuesta para definir la forma en que se decidirá una eventual nueva constitución. Más tarde, en Buin, anunció que en un eventual segundo gobierno implementará el bono marzo de 40 mil pesos como una política permanente.




"Chile necesita una constitución nacida en democracia". Con estas palabras la candidata presidencial del bloque PS-PPD, Michelle Bachelet, presentó esta mañana el equipo de nueve expertos que elaborara una propuesta para una nueva Constitución Política, la que deberá ser entregada a fines de mayo.

Al presentar el equipo, la candidata señaló que Chile necesita "una carta fundamental que sea producto de una discusión amplia y diversa y que recoja los cambios que el país ha vivido en la últimas décadas, una constitución sin los cerrojos ni las trabas que heredamos".

"Una constitución que sea moderna, que sea representativa, que garantice el pleno ejercicio de nuestros deberes y derechos y que situe la protección de las personas en un lugar fundamental", agregó.

La candidata detalló que la propuesta deberá incluir aspectos como el voto de chilenos en el exterior y el fin al sistema binominal, así como la reducción de los quórum para la aprobación de ciertas leyes, entre otros.

El equipo (ver listado en recuadro) estará liderado por el abogado Francisco Zúñiga, quien se desempeñó como presidente del Tribunal Constitucional entre los años 2006 y 2009.

BONO MARZO PERMANENTE Y ANUNCIOS EN SALUD

Luego de presentar el equipo de abogados, Bachelet se trasladó hacia la comuna de Buin, donde anunció una serie de medidas sociales que buscará implementar en un eventual segundo mandato.

Una de las propuestas es fijar el bono marzo de 40 mil pesos como una política permanente. Según expresó, "crearemos el Aporte Permanente Familiar de Marzo, destinado a los gastos asociados a la educación que poseen las familias".

La propuesta busca beneficiar con 40 mil pesos por cada carga familiar a quienes reciben Subsidio Familiar, Asignación Familiar o Ingreso Ético.

Junto con ello, anunció un programa dental público, destinado a mujeres, jóvenes y adultos y duplicar el número de ambulancias destinadas a atender emergencias y traslados de enfermos.

Otra de las medidas anunciadas por la candidata es la construcción de un SAPU de Alta resolución en cada comuna de más de 30 mil habitantes, que serán llamados SAR.

Bachelet detalló que "crearemos más de 130 SAR en el país, beneficiando a casi 10 millones de personas que se atienden en el Sistema Público de Salud".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.