Balance de Intendencia: 45 detenidos dejó concentración por Aysén en Santiago

En tanto, Rodrigo Ubilla solicitó a la Intendencia crear un Protocolo de Gestión Urbana para Manifestaciones y Eventos Masivos.




La Intendencia Metropolitana informó esta mañana que la movilización registrada en horas de la tarde de ayer en el centro de Santiago, convocada por la Confech en apoyo a la causa de Aysén, dejó un saldo de 45 detenidos.

De acuerdo al desglose, nueva personas fueron aprehendidas por desórdenes graves (6 adultos varones y 3 menores varones); 33 por desórdenes simples (20 adultos varones, 7 menores varones y 6 adultos mujeres); un adulto varón por daño fiscal; y dos por oponerse a la acción de carabineros en servicio (1 adulto varón y 1 menor varón).

En tanto, hubo dependencias privadas y públicas que sufrieron daños tras la movilización. Un módulo de información de Carabineros totalmente destruido; dos módulos municipales para renovar permiso de circulación con daños en sus ventanas y mobiliario; nueve entidades bancarias con sus ventanales quebrados y saqueos de su mobiliario; una farmacia con sus vitrinas destruidas; una empresa de seguros con sus ventanales quebrados; daños en la puerta principal de la Catedral Metropolitana (bomba incendiaria); y señalética y mobiliario urbano destruido.

PROTOCOLO DE GESTION URBANA PARA MANIFESTACIONES Y EVENTOS
El ministro del Interior y Seguridad Pública (s), Rodrigo Ubilla, solicitó a la intendenta Metropolitana, Cecilia Pérez, la elaboración de un Protocolo de Gestión Urbana para Manifestaciones y Eventos Masivos, en el que se dé a conocer a la comunidad de la Región Metropolitana los lugares y horarios técnicamente más idóneos para el desarrollo de éstos.

En la construcción de este protocolo serán consultados los alcaldes de la región, especialmente los de Santiago, Estación Central y Providencia, y considerará tres variables: el no entorpecimiento de los flujos vehiculares; la comodidad de vecinos y transeúntes; y la prevención de riesgos para la propiedad pública y privada.

"No puede ser que cada vez que se entrega la autorización para una marcha, se produzcan situaciones de conflictos, de saqueo, de destrucción de la propiedad, hechos por los cuales, finalmente, nadie se responsabiliza. Es por eso que creemos que como una medida objetiva y precisa para definir estas vulnerabilidades", explicó el ministro del  Interior y Seguridad Pública (s).

Consultado respecto de si se consideraba un error haber autorizado la manifestación en plaza de Armas, el ministro del Interior y Seguridad Pública (s) indicó que durante el año pasado hubo diversas actividades en ese lugar, como la "Besatón", que se realizó dos veces sin que se registraran incidentes. "Eso yo lo quiero relacionar con la instrumentalización por parte de algunos grupos: ya no estamos hablamos de lumpen, sino de grupos organizados que utilizan a estas organizaciones que piden permisos, a fin de provocar los daños que observamos anoche".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.