Barcos más grandes de Maersk significan US$13.000 millones de gasto en puertos

Los márgenes de las terminales de contenedores de mayor actividad de Europa se ven presionados conforme éstas se expanden y abarcan los barcos más grandes del mundo en momentos en que la debilidad económica afecta los volúmenes.




Líneas navieras como A.P. Moeller-Maersk A/S buscan economías de escala por medio de barcos cada vez más grandes. Eso ha llevado a las operadoras de terminales de lugares como Rotterdam y Felixstowe, Gran Bretaña, a invertir miles de millones de dólares en puertos más profundos, grúas más grandes, embarcaderos más largos y más espacio de contenedores, ya que de lo contrario correrían el riesgo de verse excluidas de la ruta comercial Asia-Europa, la mayor del mundo.
    
"Los puertos no podrán volver a corto plazo a los niveles de rentabilidad anteriores a la crisis de 2009 debido a la utilización moderada, el lento crecimiento y la capacidad adicional de los próximos 24 meses", dijo Henning Breiter, un analista en Hamburgo de Hauck  Aufhaeuser, un banco privado. "A los puertos se les hace más difícil trasladar los crecientes costos a sus clientes, y la debilidad de la economía no ayuda".
    
La capacidad promedio de los barcos de la ruta comercial Asia-Norte de Europa, donde operan las embarcaciones más grandes del mundo, creció a un récord de 10.279 contenedores de 6 metros (20 pies) en el primer trimestre de este año, según Drewry Shipping Consultants Ltd., que tiene sede en Londres. Es un aumento de 7,6% respecto de igual período del año pasado y de 53% en comparación con cinco años antes.

Proyectos de miles de millones
     
Los puertos europeos han gastado o tienen previsto gastar hasta 10.000 millones de euros (US$13.300 millones) en proyectos que expandan su capacidad de manejar los barcos de contenedores más grandes del mundo, según Neil Davidson, analista de Drewry.
    
Rotterdam, la mayor terminal de Europa, inauguró en mayo la primera etapa de 1.550 millones de euros de su desarrollo Maasvlakte 2, que se estima incrementará 4,8 millones de contenedores la capacidad una vez completo. En septiembre del año pasado inició sus operaciones la terminal de 1.000 millones de euros JadeWeserPort, cerca de Wilhelmshaven, la única de aguas profundas de Alemania.
    
Las terminales británicas han gastado hasta ahora alrededor de 1.000 millones de libras (US$1.520 millones) en la expansión para recibir ese tipo de embarcaciones, según Richard Bird, el director ejecutivo del organismo del sector  United Kingdom Major Ports Group Ltd.

El puerto de Felixstowe, de Hutchison Whampoa Ltd., el mayor puerto de contenedores de Gran Bretaña, agregó una extensión de 300 millones de libras en 2011, mientras que DP World Ltd. construye el London Gateway, de 1.500 millones de libras.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.