Caballero sugiere más exposición a activos riesgosos

imagen-ricardo-caballero-20

El economista dijo que es necesario dado los bajos retornos actuales.




"El problema es que las pensiones las pensamos normalmente como algo que debe ser seguro, porque es un ahorro que requerimos para los tiempos difíciles. Pero necesitamos separar lo que necesita el individuo en un momento del tiempo, de lo que necesita el fondo (de pensiones". Esta fue una de las principales conclusiones del economista del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT su sigla en inglés), Ricardo Caballero, en su exposición en el seminario "¿Podemos estar mejor?", organizado por Grupo Security.

En este sentido, Caballero precisó que en un mundo donde las tasas de interés internacionales estarán bajas por un tiempo prolongado, la respuesta de los fondos de pensiones debe ser una "exposición fuerte hacia activos riesgosos".

En la oportunidad, el economista afirmó que "hay mecanismos en el sector privado donde el portafolio de una persona depende de la edad que tenga, y el fondo se puede manejar de una forma integrada", con lo que agregó que "se le pasa la mayor parte del riesgo a las personas más jóvenes".

Sostuvo que esta fórmula "intergeneracional", donde se comparte el riesgo para lograr mayores retornos, es "el equivalente a una tasa de crecimiento alta".

La contracara a esta problemática de baja rentabilidad de los fondos, advirtió, sería el "5% adicional (de cotización), o 4% adicional, depende quién lo sugiera" ya que a su juicio "es un resultado en parte porque una parte importante de los fondos son invertidos en activos seguros. Como los retornos son más bajos, necesitamos todos ahorrar un poco más".

En la cita, Francisco Silva, presidente del Grupo Security, criticó el actual escenario económico del país, acusando que "los mismos líderes que nos llevaron al crecimiento ahora se dedican a transitar por un oscuro camino del populismo".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.