Canciller Moreno: "Chile y Perú fijaron sus límites en un tratado de hace 60 años y que fue señalizado en 1968"

El ministro de Relaciones Exteriores dijo que en la jornada de mañana, el equipo jurídico continuará exponiendo argumentos respecto que "no hay ningún límite por definir" entre ambos países.




El canciller Alfredo Moreno destacó el trabajo de los abogados que expusieron en la primera jornada de alegatos del equipo chileno ante la Corte de la Haya.

En una breve declaración realizada en la ciudad holandesa, el ministro destacó que el agente Alberto Van Klaveren "ha hecho un muy completo y preciso resúmen de la posición chilena, que es muy simple: No hay Ningún límite marítimo por definir, porque Chile y Perú fijaron sus límites en un tratado de hace ya 60 años y que fue además señalizado en los años 1968 y 1969".

"Nuestros abogados también han iniciado la presentación de los innumerables antecedentes que apoyan nuestra posición, partiendo por los tratados del añon 52' y del 54', incluyendo las minutas de las comisiones que dieron origen a esos tratados, y también integrando la señalización de este límite en los años 68", agregó.

El canciller dijo que mañana, en la segunda jornada de alegatos del equipo chileno, "vamos a continuar con un análisis detallado precisamente de estos mismos elementos que permiten comprobar que la interpretación de los tratados del año 1952, por ambos países, fue desde el inicio y por muchos años, hasta iniciar estos procedimientos, una sola: El límite marítimo entre Chile y Perú es el paralelo que pasa por el punto donde termina la frontera terrerestre de ambos países".

Por estas razones, el canciller chileno dijo que "tenemos que estar tranquilos y con confianza en nuestros argumentos, que vamos a seguir defendiendo con mucha claridad y con toda la fuerza"

"Ejerceremos nuestra defensa con los caminos que establece la corte: utilizando los tratados que acordamos y firmamos con Perú, la historia mutua de aplicación de estos acuerdos que ratifican más allá de toda duda la interpretación de esos tratados", finalizó.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.