Caso Atala: Comisión Interamericana de DDHH oficializa demanda contra Chile

Organismo concluyó que el Estado era responsable por la discriminación contra la jueza chilena, en el proceso que resultó en el retiro del cuidado y custodia de sus hijas.




La Comisión Interamericana de Derechos Humanos presentó una demanda en contra del Estado chileno en el caso Karen Atala e hijas, el cual se relaciona con el trato discriminatorio y la interferencia arbitraria en la vida privada y familiar que experimentó la jueza debido a su orientación sexual.

Según un comunicado de la CIDH, en el Informe de Fondo 139/09 la Comisión concluyó que el Estado chileno era responsable por la discriminación contra Karen Atala en el proceso judicial que resultó en el retiro del cuidado y custodia de sus hijas.

"El caso también se relaciona con la inobservancia del interés superior de sus hijas, cuya custodia y cuidado la Comisión consideró que fueron determinados en violación de sus derechos", indica el texto.

El caso de la jueza  Karen Atala se envió a la CorteIDH porque la Comisión Interamericana de Derechos Humanos concluyó que el Estado de Chile no cumplió con las recomendaciones contenidas en el Informe de Fondo.

Esta es la primera vez en que la Comisión Interamericana decide sobre discriminación por orientación sexual. "Este caso permitirá a la CorteIDH pronunciarse por primera vez sobre la incompatibilidad de este tipo de discriminación con la Convención Americana", explica el comunicado.

La jueza Atala fue demandada el año 2003 por su ex marido quien solicitó la tuición de sus hijas menores de edad quienes estaban a cargo de la magistrada y su pareja, la historiadora Emma de Ramón.

En la última instancia judicial de este proceso la Corte Suprema dio el favor al padre de las menores indicando que la convivencia de ambas mujeres podí­a incidir en el bienestar de las menores y la confusión de los roles sexuales por la ausencia del padre y el reemplazo de una persona del mismo sexo que su madre.

Tras esta resolución, la jueza del 14° Juzgado de Garantía de Santiago, Karen Atala, recurrió a la CIDH y demandó al Estado chileno.

CIDH
Cabe recordar que la CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover la observancia de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia.

La CIDH está integrada por siete miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a tí­tulo personal, y no representan sus paí­ses de origen o residencia.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.