CCS: Empresas esperan alzas en ventas sobre 10% y crecimiento del PIB de 6% en 2011

El Indice de Expectativas Económicas (IEE) de la Cámara de Comercio de Santiago subió marginalmente de 77,7 puntos en septiembre a 77,8 puntos en diciembre. <br><br>




La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) informó hoy que el Indice de Expectativas Económicas (IEE), subió marginalmente de 77,7 puntos en septiembre a 77,8 puntos en diciembre. Este nivel corresponde al más alto en el sentimiento de negocios medido por el IEE desde que la CCS publica este indicador, en 2004.

La entidad gremial indicó que pese a que el IEE presentó un leve avance respecto de la medición previa, las empresas consultadas han mejorado su evaluación global del entorno de negocios. Así, un 72% de las firmas apuesta por una mejoría en las condiciones económicas en los próximos 12 meses, un 26% las prevé estables, y sólo un 3% teme un deterioro. En septiembre estos porcentajes fueron de 68%, 29% y 3%, respectivamente.

Además, el 72% que apuesta por una mejoría representa un máximo histórico sobre el cual resulta difícil seguir remontando en el futuro próximo. Este récord es consecuente con una expectativa de saludable crecimiento del PIB, que se ha asentado en torno a 6% para la economía chilena, y que representa un notable avance respecto de lo que ha sido el crecimiento económico de la última década.

Esta percepción optimista respecto de las condiciones económicas globales para los próximos 12 meses se replican en forma muy similar en todos los sectores económicos y tamaños de empresas, con un leve mayor acento en el comercio, dentro del cual un 74% de las empresas apuesta por una mejoría y sólo un 2% por un retroceso. El sector de recursos naturales, en tanto, muestra un perfil algo menos optimista. Un 65% cree que las condiciones mejorarán a lo largo del próximo año, un 3% que se deterioran y un 32% que se mantendrán similar a como lo están hoy.


Ventas, inversiones y empleo
Luego de los altos niveles alcanzados en el trimestre anterior, los principales indicadores de actividad esperada tendieron a moderarse, con la excepción de la inversión proyectada en 12 meses por las empresas, la que subió desde 8,9% el trimestre anterior a 9,2% en diciembre.

Según el IEE, los sectores más vinculados al tipo de cambio, tales como industria y agricultura, tienen un programa de inversiones más tímido, producto del deterioro en su competitividad cambiaria.

En tanto, las ventas y el empleo, si bien se mantienen altos, registraron una  moderación en relación a septiembre: las ventas proyectadas pasaron de 14,6% a 12,7%, mientras que el empleo pasó de 6,3% a  5,3%.

En materia de ventas, en general, todos los rubros registran ventas esperadas en torno a 10%, salvo la construcción, que prevé una expansión de 19%. El sector transporte moderó sus ventas esperadas desde un 16% en octubre a un 10% en diciembre.  Esta situación en el transporte guarda relación con la esperada desaceleración en el comercio minorista.

En cuanto al empleo, el IEE acusa una leve moderación en la creación de nuevos puestos de trabajo en los próximos 12 meses. El empleo  esperado en esta oportunidad marca un 5,3% versus un 6,3% en septiembre. Pese a esta moderación, es importante resaltar que el mercado laboral seguirá siendo dinámico en 2011.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.