Chile mantendrá esquema original de la defensa tras escuchar alegatos peruanos

Estrategia se ratificó tras constatar que Perú no presentó elementos nuevos ni inesperados.




Durante las seis horas que se prolongaron ayer los alegatos peruanos en el auditorio de la Academia Internacional de Derecho, los agentes de Chile no dejaron de tomar notas e intercambiar mensajes con algunos de los abogados internacionales de la defensa.

Sentados en primera fila, a la izquierda de una sala más vacía que la jornada inicial, Alberto van Klaveren y Juan Martabit seguían las alegaciones en inglés y francés de los demandantes sin recurrir a los auriculares del sistema de traducción simultánea, lo que les permitía discutir en voz baja algunos puntos con el jurista británico Samuel Wordsworth y el griego Georgios Petrochilos, quienes estaban sentados inmediatamente detrás. Petrochilos es codirector de equipo de derecho y arbitraje internacional de Freshfields Bruckhaus Deringer, el estudio jurídico contratado por Chile para coordinar el trabajo del equipo de expertos. Por eso, era quien permanentemente se encargaba de hacer circular mensajes escritos entre la delegación chilena con la evaluación que se hacía de los argumentos exhibidos por la contraparte en la primera ronda de alegaciones.

"No hay elementos nuevos ni inesperados, basta comparar lo que se ha dicho con lo que está escrito por parte de Perú", dijo el agente chileno, Alberto van Klaveren, a la salida de la sala de audiencias.

La forma y el orden en que se expuso la demanda también fueron seguidos con atención por el equipo chileno. "Hemos escuchado un esfuerzo muy sistemático por deconstruir un límite marítimo, por deconstruir el contexto en que se adoptaron el límite marítimo y los acuerdos que se celebraron entre ambos países en torno al límite marítimo, y por deconstruir la práctica, las conductas, los hechos realizados tanto por Chile como por Perú, que siempre han observado este límite marítimo", agregó Van Klaveren.

Lo que se vio en la sala el día de ayer, según el abogado Claudio Grossman, uno de los expertos de la defensa, son algunas de las técnicas comunes de los litigantes, por ejemplo, seleccionar determinados párrafos y no los textos completos.

Al término de la ronda de alegatos, la delegación chilena se reunió en la sala que la corte le asignó en el interior del Palacio de la Paz, una pieza pequeña de madera y grandes lámparas de lágrimas. Allí tomaron la decisión de mantener el plan original de los alegatos que presentarán los abogados de Chile a contar de las 15 horas de este jueves. "No va a ser necesario hacer variaciones al esquema original", señaló Van Klaveren.

Otros abogados de la defensa explicaron que Perú dedicó gran parte de sus alegatos de ayer a responder lo que presentó Chile en su dúplica, pues no tuvieron ocasión de hacerlo en la fase escrita. Eso facilitó las cosas para el equipo chileno, que tendrá que demostrar este jueves, y sobre todo el viernes, la preexistencia de un tratado de límites marítimos con Perú.

Van Klaveren abrirá la ronda de alegatos con una presentación general del caso de menos de media hora y que ha estado trabajando junto con dos asistentes. Luego dará la palabra al abogado australiano James Crawford, quien introducirá los antecedentes que según Chile demuestran que fue Perú, en su declaración de 1947 sobre soberanía en las 200 millas marinas, el primero en emplear el paralelo de latitud como forma de medición. También, las actas de las reuniones técnicas preparatorias de los tratados de 1952 y 1954, en los que consta el acuerdo de Perú, Ecuador y Chile de que se establecía el límite marítimo a través del paralelo. Sobre estos temas se explayarán luego los abogados Pierre-Marie Depuy, David Colson y Jan Paulsson.

Además, sacaban cuentas alegres de la extensa exposición que hizo el Perú sobre el triángulo exterior. Ayer, el abogado Alain Pellet dedicó una hora para explicar por qué Perú solicita a la corte la soberanía de una zona marítima de 28.356 km2 de alta mar. Según los expertos chilenos, para defender esta pretensión, Pellet echó mano a algunos antecedentes que servirán para reforzar los alegatos chilenos.

Anoche, la delegación chilena en pleno se reunió en el hotel Carlton Ambassador para revisar la presentación chilena, trabajo en el que continuarán el día de hoy y al que se sumará esta tarde el canciller Alfredo Moreno.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.