Comando de Lagos califica de un "error histórico" respaldo del PS a Guillier

imagen-pacheco-montes-6991

El ex presidente abordará mañana el futuro de su candidatura presidencial. "El argumento de quién marca más en las encuestas ha tenido demasiada fuerza para tomar decisiones", dijo el jefe territorial de la campaña, Carlos Montes.




Como un "error histórico" calificó el comando del ex presidente Ricardo Lagos la decisión adoptada por el comité central del Partido Socialista de respaldar a Alejandro Guillier como su candidato para las primarias presidenciales.

El senador se impuso por 67 votos sobre el ex gobernante, quien alcanzó 36 sufragios favorables.

En este contexto -y tras los rumores de una posible baja de Lagos ante un resultado desfavorable-, desde el entorno del ex presidente aseguraron que mañana Lagos abordará con la prensa el futuro de su candidatura.

"El resultado es claro, el presidente Lagos no consiguió la mayoría necesaria para ser proclamado por el PS y evidentemente nos habría gustado estar en un momento distinto", dijo el coordinador de la campaña del ex jefe de Estado, Máximo Pacheco (PS).

"Cuando hay un voto secreto es difícil saber lo que uno espera porque impera el embrujo de las urnas", sostuvo el ex ministro, añadiendo que "aspirábamos y esperábamos que el PS proclamara a Lagos como su candidato, eso no sucedió y obviamente que eso es un revés".

Por su parte, el jefe territorial del comando de Lagos, Carlos Montes, manifestó que "desde mi punto de vista efectivamente esto es un erro histórico. Se ha dicho de parte de nosotros que Lagos representaba una alternativa sólida de futuro. Lamentablemente eso no es lo que piensa la mayoría del PS y por lo tanto tendremos mucho tiempo para discutir por delante".

En esta línea, Montes expresó que "aquí el argumento de quién marca más en las encuestas ha tenido demasiada fuerza para tomar decisiones. Aquí también importa la propuesta, el proyecto, lo que le plantea al país el PS, y esa discusión sin duda no fue lo prominente".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.