Comienza en Lima la feria gastronómica más importante de Perú




La II Feria Gastronómica Internacional de Lima, Mistura 2009, que planea recibir a 200.000 personas en cuatro días, se inauguró hoy con la presencia del presidente peruano, Alan García, y centenares de comensales ávidos de saborear la ya famosa culinaria del país.

Desde temprano, el público formaba largas colas para ingresar al céntrico Parque de la Exposición, que acoge a la feria, en busca de anticuchos (pinchos de corazón de res), tamales verdes (pastel de maíz envuelto en hoja de plátano), carapulcra (guiso de papa deshidratada) y cebiche, el pescado crudo macerado con limón, cebolla y ají, que ya ha conquistado los paladares de todo el mundo.

Al otro lado del mostrador, los vendedores promocionaban sus productos con la indumentaria característica de los pobladores peruanos de la costa, de la sierra y de la Amazonía.

En otros lugares de la feria se ofrecían panecillos y quesos gratuitos, así como una bebida alcohólica de la selva, se cocinaban a la leña y al aire libre decenas trozos de cerdo.

La feria, que concluye el domingo, también tiene una zona dedicada a la materia prima de los cocineros: los productos frescos, orgánicos y elaborados.

Perú se caracteriza por su gran biodiversidad y una muestra de ello es la gran variedad de papas nativas y tubérculos como la mashua, desconocido en las mesas del resto del mundo, o frutas como el camucamu, sanky o aguaje, así como cereales de kiwicha o quinua.

ACTIVIDADES
La feria también tiene su lado internacional ya que México es el invitado especial de Mistura 2009, y contará igualmente con la participación de prestigiosos chefs como los españoles Andoni Luis Aduriz y Joan Roca, así como los argentinos Dolly Irigoyen y el pastelero Osvaldo Gross.

En los cuatro días también se ofrecerán clases magistrales de los cocineros de los mejores restaurantes del mundo como el italiano Massimo Bottura y el estadounidense Dan Barber, entre otros.

Mistura 2009, una iniciativa de la Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega), contribuye a que Perú esté en "la galaxia del tema culinario", según dijo el presidente del país, Alan García, al inaugurar la feria junto al reconocido chef Gastón Acurio y varios ministros de Estado.

La suma de influencias en la cocina peruana "ha hecho de nuestra cocina una bandera de presencia afirmativa e identitaria. Nuestra cocina, sus productos, sonidos y palabras se van extendiendo por todo el mundo y ese es un trabajo de constancia como el que hoy nos trae esta feria", enfatizó el jefe de Estado.

García destacó que el arte de la cocina se caracteriza porque "tiene circunstancia humana entre el que cocina y el que saborea. Ese rango elevado de arte, más que artesanía, es toda una creación".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.