Conadi apoyará reconstrucción en comunidades indígenas afectadas por el terremoto y tsunami

Serán $240 millones para reparar o construir viviendas destruidas y para obras de riego afectadas.




Más de $240 millones destinará la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) para ayudar a las familias y comunidades pertenecientes a comunas con alta densidad de población indígena que resultaron afectadas por el terremoto del pasado 27 de febrero.

Se trata de una iniciativa que beneficiará a familias vulnerables de comunas de las regiones de Biobío y La Araucanía que, producto de la catástrofe, se encuentren afectadas en sus obras de riego, o bien, que hayan sufrido daños o pérdida de sus viviendas.
 
En esta línea, Conadi firmó dos convenios de colaboración con los municipios de Tirúa y Padre Las Casas, representados por los alcaldes José Aniñir y Juan Delgado, respectivamente. El director de Conadi, Francisco Painepan, señaló que este es el primer paso de una serie de iniciativas que irán en apoyo de las comunidades indígenas afectadas.

"El gobierno está trabajando de manera intensa y coordinada, a través de todos sus ministerios y servicios, para ir en ayuda de quienes han sufrido esta tragedia, y la Conadi no podía estar ausente de esta tarea, preocupada especialmente de las familias y comunidades indígenas", indicó Painepan.
 
PADRE LAS CASAS
$40 millones serán destinados al Municipio de Padre Las Casas, a través del Fondo de Tierras y Aguas, con el fin de reparar o reconstruir pozos y norias, además de corregir alteraciones de vertientes producidas por efectos del terremoto.

El apoyo a iniciativas de riego en Padre Las Casas va en directo apoyo la producción agrícola y actividad ganadera de esta zona, objetivo que fue ratificado por el mismo municipio gracias al levantamiento de casos realizado por la entidad edilicia que dirige una de las comunas con mayor concentración de población mapuche de la región. Al respecto, el alcalde Juan Eduardo Delgado, dijo que "estos recursos van a significar paliar de gran manera el daño que sufrieron nuestras comunas, Padre Las Casas y Tirúa, por ejemplo en la construcción de pozos y expertos que realicen dicho trabajo. Indudablemente este es un gran apoyo que agradecemos en la persona del Director Nacional de la Conadi".

TIRUA
En el caso de la Municipalidad de Tirúa, se destinará la suma de $60 millones provenientes del Programa de Gestión Social Indígena de Conadi, específicamente del componente de Asistencia Social. Tirúa es una de las comunas más afectadas por el terremoto y posterior maremoto, registrándose una importante población mapuche lafquenche damnificada, en general, con pérdida de sus viviendas, lo cual considera la necesidad de adquisición de materiales para techo y aislamiento.

El alcalde José Aniñir Lepicheo, dijo que la ayuda "es un enorme beneficio que llegará directamente a la gente que más lo necesita. Este beneficio se va a entregar a quienes perdieron todo, porque esa es la verdad de lo que ocurrió en nuestra comuna".

Los montos restantes que ha dispuesto la Corporación para el apoyo de comunidades indígenas afectadas por el sismo, serán destinados a municipalidades con alta densidad de población indígena y su protocolarización se realizará durante los próximos días.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.