Condenan a seis semanas de prisión a hombre que intentó agredir a Murdoch

Jonathan May-Bowles lanzó al magnate de las comunicaciones un plato de cartón con espuma de afeitar, en la comparecencia del 19 de julio pasado en el Parlamento británico.




Jonathan May-Bowles, de 26 años, cómico conocido con el nombre de Jonnie Marbles y ex militante del Partido Laborista, fue condenado a seis semanas de reclusión por el intento de agresión al magnate Rupert Murdoch, hecho ocurrido el pasado 19 de julio, cuando éste y su hijo James, comparecieron ante el Parlamento británico por las escuchas ilegales del desparecido tabloide News of the World .

Así lo consigna el diario británico The Guardian y la agencia Sky News. Jonathan May-Bowles estaba acusado de acoso y de alterar el orden público. Unas horas antes del incidente, el cómico había escrito en su cuenta Twitter que su plan "es la mejor cosa que he hecho hasta ahora comparado con lo que hice antes".

NUEVO DETENIDO
En tanto, hoy fue detenido un  hombre de 71 años en relación con el escándalo de las escuchas ilegales. La Policía precisó que el individuo, que el diario The Guardian identifica como Stuart Kuttner y ex director gerente del dominical desaparecido, es sospechoso de corrupción por pagos indebidos a agentes policiales y de interceptación de comunicaciones.

Con este arresto ya son once los detenidos en el Reino Unido por el caso, en su mayoría periodistas del tabloide. Entre los detenidos que se encuentran en libertad bajo fianza, se incluyen la ex directora del periódico Rebekah Brooks, mano derecha de Murdoch en Reino Unido, y el ex director Andy Coulson, hasta enero jefe de prensa del primer ministro, David Cameron.

Además, dos comisarios jefe de Scotland Yard, Paul Stephenson y John Yates, han dimitido por sus conexiones con alguno de los implicados en el caso.

La investigación policial sobre las escuchas abarca dos aspectos, los pinchazos de teléfonos para obtener exclusivas -enmarcado en la operación Weeting- y los sobornos a la Policía, objetivo de la operación Elveden.

El escándalo, que estalló en 2006, se agravó el mes pasado al conocerse que además de teléfonos de famosos se habían interceptado los de familiares de soldados muertos y víctimas de asesinatos célebres, entre otros.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.