Congreso despacha informe de comisión mixta que regula elección de gobernadores regionales

senado-ley-tvnweb

Entre las resoluciones tomadas por los parlamentarios se encuentra que los consejeros regionales electos en noviembre pasado cumplan el cargo hasta el 2022.




Este miércoles la sala del Senado aprobó el informe de la comisión mixta que regula la elección de gobernadores regionales que entrará en vigencia en 2020.

Entre las resoluciones tomadas por los parlamentarios se encuentra que los consejeros regionales electos en noviembre pasado cumplan el cargo hasta el 2022. En el periodo siguiente sólo ejercerían por 3 años, y posteriormente volverían al cargo por cuatro años.

Esta iniciativa establece que la figura del gobernador regional reemplazará a la autoridad que hoy conocemos como intendente. Además, tendrá la función de presidir el Consejo Regional y su elección se realizará conjuntamente con la de alcaldes y concejales en 2020.

Según establece el proyecto, será electo gobernador regional el candidato que obtenga la mayor cantidad de votos válidamente emitidos, siempre que consiga al menos el 40% de los sufragios. Si ningún postulante alcanza esa cifra, se realizará una segunda votación, el cuarto domingo siguiente a la fecha de los comicios, entre los dos candidatos que hayan obtenido las más altas mayorías.

Además, se incorpora la figura de delegados presidenciales regionales y delegados presidenciales provinciales, quienes representarán al Poder Ejecutivo en la región.

La noticia fue celebrada por la ministra Paula Narváez. "Feliz por nuestras regiones. El despacho del proyecto de #GobernadoresRegionales en el Congreso es una puerta hacia la descentralización con la que como Gobierno nos hemos comprometido", escribió la secretaria de estado en su cuenta de Twitter.

https://twitter.com/paulanarvaezo/status/943521880308441090

La votación también fue valorada por el ministro secretario general de la Presidencia, Gabriel de la Fuente, quien calificó el despacho de esta ley como "un paso histórico para la institucionalidad democrática de Chile y un paso que nuevamente da la Presidenta de la República en la agenda descentralizadora que ella propuso al país".

"En el año 2020 tendremos elección de gobernadores regionales por primera vez en Chile. La ciudadanía regional se va a poder pronunciar sobre quién quiere que dirija los destinos de su región", sostuvo el secretario de Estado.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.