CPC por Tasa Máxima Convencional: "Llegar a un acuerdo es muy buena señal"

El presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio, Lorenzo Constans, también se refirió a la discusión del salario mínimo, y aunque no quiso entregar su opinión respecto a la cifra que propone el proyecto, destacó las implicancias que un alza significativa podría significar para el empleo.




El presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Lorenzo Constans, evaluó como una buena señal el acuerdo alcanzado ayer entre el gobierno y el Senado, para la aprobación del proyecto de ley que reduce hasta 35% en el largo plazo la tasa máxima convencional que pueden cobrar los oferentes de crédito en Chile.

"La primera cosa que diría es que demuestra que el diálogo es un camino fructífero, incluso en temas complicados. Esto pareciera ser que está reflejando un beneficio para los usuarios, pero también manifiesta una inquietud para que mucha gente no quede fuera del mercado crediticio. Creo que todas las cosas manejándose con prudencia pueden ser positivas. Llegar a un acuerdo me parece una muy buena señal", dijo a periodistas, tras participar en una reunión con el ministro de Energía, Jorge Bunster.

En la ocasión, Constans también se refirió a la discusión del salario mínimo, y aunque no quiso entregar su opinión respecto a la cifra que propone el proyecto, destacó las implicancias que un alza significatica podría significar para el empleo.

"La gran mayoría de los trabajadores empiezan su participación en el mercado laboral a través de empresas de tamaño pequeño en donde el número de trabajadores es poco, eso significa que aumentar el salario y perjudique esa fuente de trabajo hay que tenerlo en cuenta. Y segundo, que la gente con menos capacitación, especialmente los jóvenes entre 16 y 24 años les cuesta mucho más integrarse al mercado laboral, particularmente si uno divide ese tramo entre los 16 y 24 que empiezan a trabajar por primera vez requieren de alguna motivación adicional y eso pienso que un salario mínimo alto perjudicaría esas posibilidades", consignó.

En ese sentido, también apuntó que era necesario considerar la noticia anunciada ayer por el gobierno, sobre la baja en la proyección de crecimiento económico para este año a 4,7% desde 5%.

"El mismo gobierno ha rebajado la cifra de crecimiento,y eso es una señal. Creo que el gobierno no quiere dar esas señales, pero es la realidad y creo que eso hay que destacarlo porque la situación internacional sigue siendo muy inquietante", apuntó.

FIN DE ACUERDO DE DOBLE TRIBUTACIÓN CON ARGENTINA
Constans, también se manifestó preocupado por el fin del acuerdo de doble tributación con Argentna, y esgrimió que dicha situación "no es una buena señal para la actividad productiva en el país".

"El efecto es preocupante porque significa que la relación entre los países se complica. Si es cierto que no es un mercado excesivamente importante para nosotros, pero sí es muy importante por la cercanía. No es una buena señal para la actividad productiva en el país", opinó.

Finalmente, el representante de la CPC se refirió al error en el envío de cartolas por parte del Banco de Chile, e insistió que lo importante es dar vuelta la página, y destacar la solidez del sistema bancario nacional.

"Hay que dar vuelta la página y destacar que el sistema bancario está sólido y si se comparara con la siuación internacional es destacable. El banco cometió un error, lo reconoció y ya tiene su multa... Si la autoridad aplicó esa multa ($40 millones), hay que respetarla y acatarla", concretó.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.