Dilma Rousseff recibirá indemnización por haber sido torturada en los 70 y donará dinero

La mandataria brasileña recibirá 20.000 reales (unos 10.000 dólares), de la gobernación del estado de Río de Janeiro, donde pasó parte de los dos años y medio en los que estuvo encarcelada por la dictadura.




La Presidenta de Brasil Dilma Rousseff donará a la organización no gubernamental Tortura Nunca Más, la indemnización que recibirá del Estado por haber sido torturada en la década del 70, cuando fue detenida por motivos políticos por la dictadura militar que gobernó el país entre 1964 y 1985.

Según informó hoy el vocero de la Presidencia brasileña, Thomas Traumann, Rousseff recibirá una reparación financiera de 20.000 reales (unos 10.000 dólares) de la gobernación del estado de Río de Janeiro, donde pasó parte de los dos años y medio en los que estuvo encarcelada.

El pedido oficial de disculpas y la entrega de la indemnización a Rousseff y a otras víctimas de tortura tendrá lugar el 4 de junio próximo, en Río.

Según Traumann, la mandataria entregará el dinero de inmediato al grupo Tortura Nunca Más, creado en Río de Janeiro en 1985 y que desde ese entonces lucha por que sean investigadas las circunstancias y las responsabilidades de los asesinatos de presos políticos y por que sea revelado el paradero de militantes de izquierda desaparecidos.

Estos temas son el objeto de la Comisión de la Verdad, cuyos miembros fueron posesionados este miércoles por Rousseff, y que tendrá un plazo de dos años para investigar y luego divulgar un informe definitivo.

El grupo, formado por siete personas designadas por Rousseff, no tendrá sin embargo el poder de proponer procesos penales contra los responsables de las violaciones de derechos humanos, que son beneficiados por la Ley de Amnistía dictada en 1979 por el último presidente del régimen militar, el general Joao Figueiredo.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.