Dopaje: en España condenan a un año de cárcel a médico por Operación Puerto

Eufemiano Fuentes, además, no podrá ejercer la medicina deportiva por cuatro años. La investigación por este caso, que involucra principalmente a ciclistas, comenzó en 2006.




La juez de la Operación Puerto condenó a un año de prisión al médico Eufemiano Fuentes y a cuatro meses de cárcel al preparador físico José Ignacio Labarta, pero no ha accedió a entregar las bolsas de sangre intervenidas en el proceso a las autoridades deportivas.

En la sentencia notificada hoy, la juez absuelve a los otros tres acusados, los ex directores deportivos Manolo Saiz y Vicente Belda, y la ex responsable médico de los equipos Kelme y Comunidad Valenciana, Yolanda Fuentes. 

La magistrada Julia Patricia Santamaría considera a Eufemiano Fuentes autor directo de un delito contra la salud pública y a Labarta cómplice, en aplicación del artículo 361 del Código Penal, y condena además al primero a cuatro años de inhabilitación para el ejercicio para la medicina deportiva y a una multa de 10 meses con una cuota diaria de 15 euros. 

En la resolución, de 348 folios, Santamaría rechaza la pretensión de las acusaciones ejercidas por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), la Unión Ciclista Internacional (UCI), el Comité Olímpico Italiano (CONI) y la Federación Española de Ciclismo de que les fueran entregadas las bolsas de plasma y sangre intervenidas a Fuentes.

La juez alude al respeto a los derechos fundamentales de los deportistas reconocidos en la Constitución para justificar su decisión y ordena que las muestras y el material informático acumulado en la operación, desarrollada en 2006 por la Guardia Civil, sean destruidas cuando la sentencia sea firme. 

Santamaría también rechaza indemnizar al ex ciclista Jesús Manzano, que ejerció la acusación particular y pedía 180 mil euros a los procesados, al entender que aceptó voluntariamente someterse a las prácticas de dopaje que luego denunció.

La Operación Puerto comenzó en febrero de 2006, cuando la Guardia Civil comienza a investigar a varias personas por el suministro de productos dopantes a deportistas de alto nivel, especialmente ciclistas. Las pesquisas conducen a un departamento del centro de Madrid, donde se localiza un laboratorio clandestino en el que se realizan transfusiones de sangre. 

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.