Dosis de drogas sintéticas incautadas suben de tres mil a 113 mil en ocho años

imagen-40-1443

Hace unas semanas la PDI detectó el ingreso, por primera vez a Chile, de otras seis sustancias. En lo que va de 2017 se han hecho operativos con decomisos por más de 177 mil de estos estupefacientes.




Fue durante un chequeo a la bodega de una empresa de courier que personal de Aduanas encontró un paquete sospechoso, que tras ser periciado por la PDI se estableció que eran seis drogas de síntesis distintas. "Llevo 13 años en esto y nunca habíamos detectado estas sustancias", dice la perito del Laboratorio de Criminalística (Lacrim) Carla Ayala.

Y el jefe del Departamento de Investigación de Sustancias Químicas (Disuq) de la policía civil, comisario Patricio Navarro, añade un dato más: "Dos de esas seis drogas no aparecen en ningún registro, por lo tanto, es la primera vez que se reportan a nivel mundial".

Lo más preocupante, sin embargo, es que estas incautaciones están lejos de ser aisladas y se están transformando en algo habitual.

"Respecto del ingreso de estas sustancias a Chile, ha habido un aumento en dosis y en la variedad de 2013 a la fecha", explica Navarro, quien atribuye la mayor presencia a varios factores. "Pequeñas cantidades producen un número de dosis que se venden por internet y se mueven a nivel global por los servicios de courier", comenta el oficial, antes de precisar que, según la ONU, "un kilo de éxtasis equivale a 10 mil dosis, y un sobre de cinco gramos de 25-NBome, a las mismas 10 mil dosis".

¿Y qué pasa en Chile? El jefe nacional de Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Jenanco), prefecto inspector Carlos Yáñez, explica que con el fin de adelantarse al fenómeno crearon en Disuq en 2001. "Oficiales especializados en materia de identificación de este tipo de sustancias e investigación en las organizaciones que las comercializan empezaron a trabajar el tema y proyectar escenarios sobre posibles amenazas, para emitir informes para su estudio y posible incorporación en la ley de drogas", subraya.

Pero pese al esfuerzo, las estadísticas de la PDI señalan que las primeras dosis de drogas de síntesis se incautaron en 2009 y fueron 3.825. Siete años después, en 2016, se contabilizaron 113.292 y en lo que va de 2017 ya llevan 177.687.

"Hay mucha disponibilidad. Son más de 700 las reportadas a las plataformas de información, como la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (Jife) o Naciones Unidas", explica Navarro, quien asegura que "se crean dos drogas nuevas a la semana, la mayoría en China e India".

El director de la Unidad Especializada en Tráfico Ilícito de Estupefacientes de la Fiscalía Nacional, Luis Toledo, reconoce el problema. "Hay un aumento, y ocuparía la palabra exponencial, para referirme al ingreso de estas sustancias", dice.

No obstante, destaca que existe una mesa encabezada por la Subsecretaría del Interior y donde participan ellos, las policías y Aduanas, donde se analiza el tema.

"Tiene por objetivo conocer las nuevas drogas y estudiarlas para incorporarlas en la Ley 20.000. Es casi un ejemplo en el mundo, ya que tenemos sujetas a control sustancias que países eu- ropeos aún no controlan, por lo tanto, estamos tranquilos desde el punto de vista de que tenemos un procedimiento para ir mejorando las cadenas de control", explica.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.