EEUU aún no aclara cómo y dónde será el juicio de inculpados del 11/9

El gobierno norteamericano parece estar reconsiderando todas las aristas de la polémica causa, incluso si se debería llevar a una corte civil o militar.




La Casa Blanca parece cada vez más insegura sobre qué prefectura juzgar al confeso cabecilla de los atentados del 11/9, Jalid Sheikh Mohamed, tras anunciar que no sólo está reconsiderando si debería ser juzgado, sino también si debería ser procesado por la justicia militar o la civil.
 
Tanto el secretario de Justicia, Eric Holder, como el secretario de prensa de la Casa Blanca, Robert Gibbs, no descartaron un juicio militar cuando se les preguntó ayer sobre las alternativas que tiene la Casa Blanca.
 
"Tendremos en cuenta los temores de seguridad y logística expresados por esas personas", prometió Gibas, refiriéndose a quienes se oponen a que el preso sea juzgado por un tribunal civil.

En tanto, someter a Mohamed a la justicia militar sería un giro de 180 grados respecto al anuncio formulado el año pasado por Holder, en el que afirmaba que Mohamed y los otros cuatro sospechosos de los atentados presos en Guantánamo serían juzgados en un tribunal federal en Nueva York.

Sin embargo, el gobierno de Barack Obama intenta adelantarse a una posible votación en el Senado que impediría que cualquier sospechoso de terrorismo encarcelado en Guantánamo fuera traído a Estados Unidos para ser juzgado en un tribunal civil. 

"Esos terroristas de Al Qaeda no son delincuentes comunes", insistió Lindsey Gram, republicano y patrocinador de tal iniciativa, quien asegura que los tribunales militares son la mejor forma de impartirles justicia.

De ser votado el proyecto de ley, podría ponerse de manifiesto cuántos demócratas moderados han abandonado a Obama en este tema.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.