El arroz ya representa el 5% del negocio total de Carozzi

La compañía, controlada por la familia Bofill, tiene más del 20% del mercado con sus marcas Rizzo y Miraflores, ubicándose en el segundo lugar tras la brasileña Camil, que acaba de comprar Tucapel.




Cuatro años lleva Empresas Carozzi en el negocio del arroz. Desde 2005 a la fecha, la compañía -ligada a la familia Bofill- supera el 20% de participación de ese mercado con sus marcas Rizzo y Miraflores, transformándose en el segundo actor tras Tucapel, comprada recientemente por la brasileña Camil. El arroz ya representa el 5% del total de las ventas de Empresas Carozzi. Y según cifras de la firma, en 2008 la facturación en esta categoría creció un 39,9%.

"La facturación de la compañía correspondiente a la categoría arroz es aún muy pequeña", precisa el gerente de la División Alimentos de la firma, Sebastián García. Sin embargo, agrega, "estamos trabajando fuerte para que se transforme en el corto plazo en un área de negocios significativa para Carozzi".

La estrategia, explica García, pasa por optimizar los procesos productivos e innovar en las marcas para potenciarlas. Asegura que los mayores crecimientos de la categoría han estado en los segmentos de valor, que son su principal foco. En 2009 lanzaron el primer arroz con siete nutrientes adicionales, además de arroces preparados. La firma espera crecer 10% este año en la categoría arroz. La compañía no está  evaluando, por ahora, incorporar nuevas marcas ni crecer  vía adquisiciones.

LA LLEGADA DE CAMIL
"Esta empresa brasileña deberá adecuarse a las realidades locales y al paladar del consumidor chileno". Así resume García el desafío que tendrá el gigante brasileño Camil,  tras la compra de Empresas Tucapel. "Camil es una empresa importante en la comercialización de arroz en Brasil, mercado que es bastante mayor al chileno. No obstante, en Chile producimos un arroz de excelente calidad", afirma.

El ejecutivo sostiene que el arribo de Camil es algo positivo, ya que "asumimos que se orientará a la generación de valor". García reconoce que "nuestro desafío será adaptar nuestras estrategias a este nuevo escenario".

EL MERCADO DEL ARROZ
Optimista está García frente al desempeño del mercado del arroz en 2010. El ejecutivo afirma que en 2009 la superficie sembrada creció 5% y "que se esperan buenos rendimientos para esta temporada".

Pero la trayectoria de los precios no está clara. "Estarán sujetos a la paridad de importación, que toma como principal referencia el mercado argentino, el cual estará expuesto a una mayor presión de precios", sostiene. En ese país se espera una cosecha algo menor, lo que se sumará a una importante agresividad por parte de Brasil.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.