Encuesta revela que 500 mil chilenos pasaron a la línea de la pobreza tras terremoto

Ministro de Planificación, Felipe Kast, llamó a la unidad nacional para ponerle urgencia a este problema y apoyar los proyectos que ayuden a superar la pobreza en Chile.




Los ministros de Planificación, Felipe Kast y Vivienda, Magdalena Matte, dieron a conocer resultados de Encuesta post terremoto, la cual arrojó que 500 mil personas pasaron a la línea de la pobreza tras esta tragedia.

Cabe recordar que la encuesta fue realizada entre mayo y junio del año 2010. Esta recolectó datos de 22 mil 159 hogares con lo que se convierte en una submuestra de la encuesta Casen.

Los datos más relevantes del sondeo se dieron en el área de la evaluación de daños a viviendas, educación, efectos psicosociales y pobreza en las tres regiones más golpeadas por el terremoto (O'Higgins, Maule y Biobío).

Frente a esto, el ministro Kast lamentó que 500 mil chilenos se hayan sumado "a la triste realidad de la pobreza producto del terremoto".

El 17,3% de la población de estas regiones quedó con viviendas destruidas o con daños mayores; el 70% de los niños y jóvenes de las zonas entró tardíamente a clases; además a tres meses del terremoto un quinto de la población de estas regiones presentaba síntomas de estrés postraumático y en cuanto a la pobreza, se registró un aumento neto de 3% a nivel nacional (de 16,4% a 19,4% tras el terremoto).

Respecto a la medición de la pobreza, el ministro pidió ser cautos con la interpretación de los resultados de la encuesta , debido a que el sondeo se hizo en mayo y no en diciembre como es de costumbre, por tanto, esto no podría compararse.

El secretario de Estado reconoció que esto obliga a las autoridades a ponerle sentido de urgencia a esta problemática "y así como logramos aprobar la Reforma Educacional en el mes de enero, esperamos en el mes de marzo poder aprobar también el ingreso de tipo familiar en el Parlamento". A su vez, Kast hizo un llamado a la "unidad nacional" para poder seguir construyendo una sociedad cada vez más justa, enfatizando la urgencia de profundizar la protección social.

Con ello,  se refirió a la Reforma social que el gobierno pretende iniciar este año. Dentro de las principales medidas a implementar está la instauración de ingreso ético a las familias más pobres y la aprobación del Ministerio de Desarrollo Social.

Por otro lado, la titular de Vivienda Magdalena Matte aseguró que en cuanto a la reconstrucción del país a casi un año del terremoto y maremoto del 27 de febrero, "no tenemos déficit, nosotros tenemos los plazos de la reconstrucción".

A eso, Matte añadió que "la reconstrucción que estamos haciendo y llevando a cabo es de las más eficientes que se ha conocido en Chile y en muchos lugares del mundo".

Según la ministra Matte, la tarea de reconstruir un país después de un terremoto "que arrasó con 600 kilómetros toma muchos meses y años". Por lo que a pesar que en su cartera se intentarán acortar lo más posible los plazos, para construir bien se tomará todo el tiempo necesario.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.