"Entretejido": el proyecto que transformará en mirador urbano los restos del puente viejo de Concepción

image

La iniciativa busca poner en valor los vestigios históricos de la estructura que colapsó en el terremoto del 2010.




"Entretejido" es el nombre del proyecto que transformará la estructura que quedo del Puente Viejo a orillas del Río Biobío en Concepción, en un mirador urbano.

Se trata de la propuesta de dos estudiantes de la carrera de arquitectura de la Universidad de Concepción, quienes obtuvieron el primer lugar en el concurso "Puesta en valor del Puente Viejo sobre el Río Biobío".

El concurso a cargo de la Cámara Chilena de la Construcción se lanzó en septiembre para buscar la mejor idea que pueda poner en valor lo que queda del puente que dejó de prestar servicio el 2006 y que terminó por colapsar en el terremoto del 2010, lo que obligó a su demolición.

Sin embargo, el Ministerio de Obras Públicas conservó el cabezal norte del viaducto dejando 40 metros de infraestructura con el objetivo de guardar parte de la memoria del primer puente vehicular que se construyó sobre el río.

"Nuestro proyecto busca rescatar el concepto de que el puente entretejió las vidas de los habitantes del Biobío. Y lo que queremos lograr con la estructura que quedó es que sea un espacio público-fluvial, transformándolo en un mirador, una especie de balcón donde la gente pueda contemplar la naturaleza que existe en el sector y que sirva para generar actividades culturales y recreativas", explicó Dylan Ramos, uno de los jóvenes creadores del proyecto que se adjudicó $ 1 millón 500 mil.

La iniciativa contó con el patrocinio de la Municipalidad de Concepción y del Colegio de Arquitectos Delegación de Concepción y ahora que está la idea ganadora queda buscar los recursos para su ejecución.

"Ahora lo que tenemos que hacer es buscar el financiamiento a través del Ministerio de Obras Públicas o a través del Gobierno Regional, incluso con aporte municipales. Pero tenemos que resolver eso para que se pueda concretar; lo primero era saber qué queremos hacer y de qué forma queremos proyectar la memoria colectiva de los habitantes de Concepción", sostuvo el alcalde de Concepción Álvaro Ortiz.

Durante el proceso se recibieron 11 propuestas, de las que solo quedaron tres. El segundo lugar lo obtuvieron dos estudiantes de la facultad de arquitectura de la Universidad San Sebastián con el proyecto "Parque de la Memoria", adjudicándose un premio de $ 500 mil, mientras que estudiantes de la Universidad de las Américas, se quedaron con el tercer lugar del concurso y un premio de $ 200 mil.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.