Equipo de béisbol Mets debe US$300 millones a víctimas de Madoff

La demanda sostiene que la sociedad ese monto correrpone a "ganancias ficticias" de cientos de cuentas abiertas por la empresa de Madoff y que US$90 millones "de dinero de otras personas".<br><br>




Los dueños de los Mets de Nueva York decidieron no hacer caso del fraude masivo provocado por el inversionista Bernard Madoff, obtuvieron US$300 millones en ganancias falsas y utilizaron una gran parte de esa cifra para dirigir al equipo, de acuerdo con una demanda develada el viernes.

La querella afirma que los propietarios del equipo dependían tanto de las utilidades que les ofrecía el inversionista condenado por estafa, que "enfrentaron una grave e inmediata crisis de liquidez" cuando los crímenes de Madoff fueron revelados en el 2009.

Las duras críticas fueron formuladas por Irving Picard, el fideicomisario nombrado para recuperar fondos para los inversionistas engañados por el esquema de Madoff. La demanda fue presentada por Picard en una corte federal de quiebras  en Manhattan, donde se nombra a la firma Sterling Equitis, así como a sus socios y a sus familiares entre quienes están el dueño de los Mets, Fred Wilpon, el presidente del equipo Saul Katz, y el gerente ejecutivo e hijo del propietario Jeff Wilpon. Picard asegura que la firma dispuso de US$94 millones en ganancias ficticias de las cuentas que tenían los Mets con Madoff.

"Debido a la dependencia que tenía Sterling sobre Madoff, no resulta ninguna sorpresa que sus socios decidieran, con toda razón, no querer ver las señales de fraude que los acechaban", indicó Fernando A. Bohorquez, abogado que representa a Picard.

La demanda fue presentada bajo reserva en diciembre en momentos en que las partes intentaban llegar a un acuerdo. Sin embargo, los abogados de ambas partes indicaron esta semana que las negociaciones se derrumbaron y estuvieron de acuerdo en hacerla pública.

Entre sus acusaciones, Picard afirma que "hay miles de víctimas en el enorme esquema piramidal organizado por Madoff, pero Saúl Katz no fue uno de ellos. Tampoco lo fue Fred Wilpon".

La demanda alega que la sociedad "recibió aproximadamente US$300 millones en ganancias ficticias" de cientos de cuentas abiertas por la empresa de Madoff. De ellas, agrega la demanda US$90 millones "de dinero de otras personas" fueron utilizados para cubrir las operaciones diarias de los Mets.

Wilpon y Katz respondieron el viernes con un comunicado calificando la demanda como "un esfuerzo vergonzoso de fuerza para obligar a alcanzar un acuerdo mediante amenazas de arruinar las reputaciones y las empresas que hemos construido en los últimos 50 años". Además, se refirieron a las acusaciones como "un abuso, injustas y falsas" e insistieron que fueron víctimas del esquema fraudulento. "No seremos víctimas en dos ocasiones: la primera a manos de Madoff y la segunda a manos del fideicomisario", agregaron.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.