Estiman que población máxima de Isla de Pascua llegó a 17.500

Un grupo de pascuenses en el Parque Tahai.
Un grupo de pascuenses en el Parque Tahai.

Estudio internacional calculó la población rapa nui antes de la llegada de los europeos.




Según las estimaciones del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la población actual en Isla de Pascua supera los seis mil habitantes, número que ha crecido especialmente por la migración desde el continente. Pero cuando recién llegaron los europeos, en el siglo XVIII, Rapa Nui tenía alrededor de 3.000 habitantes, un número que ha causado suspicacia debido a la cantidad de moais que hay en la isla (hoy se sabe que son más de mil), que no podrían haber sido construidos por una población tan pequeña.

Por lo mismo es que varios estudios han tratado de determinar cuánta gente vivió en el lugar en su apogeo, entre los años 1200 y 1500, número que ha variado entre 3.000 y 25.650 personas, aunque "todas las estimaciones del tamaño máximo de la población prehistórica son totalmente especulativas", reitera un nuevo estudio, liderado por un investigador de la U. de California, en Davis, cuyo análisis obtuvo una nueva cifra: 17.500 personas habría sido el máximo.

Herramienta demográfica

El número estima el tamaño potencial de la población en base a los rendimientos agrícolas potenciales, una herramienta utilizada en antropología. Reunieron datos climáticos para crear un mapa de alta resolución de la isla. Así estimaron la población máxima usando un modelo de demografía humana limitada en alimentos, en la que las tasas de nacimiento y muerte en diversas épocas dependen de la disponibilidad de alimentos en ese momento. "Encontramos que el rango de posibles poblaciones máximas varía de aproximadamente 3.000 individuos en el extremo inferior a más de 29.000 individuos en el extremo superior. Dadas nuestras suposiciones relativamente conservadoras, estimamos la población máxima de Rapa Nui antes del contacto europeo se habría aproximado a 17.500", dice el estudio.

"A pesar de su casi completo aislamiento, los habitantes de Isla de Pascua crearon una complicada estructura social y esos increíbles trabajos de arte antes de que ocurriera un dramático cambio", dijo Cedric Puleston, autor principal del análisis, en un comunicado.

"No miramos el momento del peak de población en este artículo, pero otra investigación sugiere que se tarda unos 400 años más o menos para una población en una isla como esta crecer a su máximo. Este peak ciertamente llegó antes de que los europeos llegaran por primera vez, en cualquier caso", explica el investigador a La Tercera.

"Tratamos de resolver una pieza del puzzle, para descifrar el tamaño máximo de población antes de la caída. Parece que la isla puede haber soportado 17.500 personas en ese peak, lo que representa el tope del rango de estimaciones previas", agrega.

"Si la población cayó de 17.500 al pequeño número que los misioneros contaron muchos años después del contacto europeo, presenta una imagen muy diferente de un máximo poblacional de 3.000 o menos que algunos han sugerido", dijo.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.