¿Éxito o fracaso? Expertos se dividen ante eficacia de los primeros días del SuperTanker

avion

Según revisión preliminar de la Conaf, el 70% de las veces ha acertado con el chorro de agua al fuego.




En sus primeros cinco días en Chile, el SuperTanker recorrió la misma distancia que un viaje desde Chile a París de ida y vuelta, asistiendo el combate al fuego en las regiones de Coquimbo, El Maule y Biobío. Quienes lo trajeron aseguran que su labor ha dado buenos resultados. "Las misiones han sido positivas. Hemos logrado con éxito controlar el fuego, apagar las llamas en algunas poblaciones y proteger la vida, que es lo que en realidad buscamos", señaló Eduardo Frugone, gerente de operaciones de la nave.

Según el análisis preliminar que hizo la Conaf de sus primeros 4 días de trabajo, la descarga de agua del avión alcanzó su objetivo en el 70% de las ocasiones. "Pero también tenemos otros datos, como cuánto ha bajado la intensidad del fuego, donde hay un 50% de efectividad", aseguró Alfredo Mascareño, gerente de protección contra incendios forestales.

Además, explicó que nunca habían trabajado con este tipo de aeronave, por lo que ha estado a prueba. "Lo máximo que habíamos trabajado es con aviones de 12.000 litros. Esto ha sido tiempo de aprendizaje y de evaluar las condiciones en que mejor se emplea el SuperTanker. Se va aprendiendo de la experiencia de los pilotos que han trabajado con él en tantas partes.", dijo.

Para Michel De L'Herbe, experto en gestión de emergencias, el éxito de la nave es relativo: "Los grandes tanques están teniendo mayor utilidad para incendios de grandes magnitudes", reconoció. No obstante, advirtió que todos los siniestros "comienzan siendo pequeños. Hay que combatir el fuego en su génesis: hay que atacar el daño antes de que se expanda". Agregó que "los grandes aviones apuestan por aportar gran descarga de agua, pero claramente no apuestan a precisión ni ciclos de combate continuo, es decir, rapidez".

Pero Rodrigo Reveco, especialista en emergencias internacionales, dijo que tanto la Conaf como De L'Herbe "están completamente equivocados. El SuperTanker funcionó perfecto." A su juicio, la eficacia del avión está comprobada: "Se anuncia que va a llover cinco milímetros en seis horas, lo que da 12 litros por m2. Pues bien, el SuperTanker tira esos 12 litros pero en dos segundos. Apaga el incendio por sofocación", señaló.

Según Reveco, lo central es que se extienda la labor de esta aeronave en el país. "El SuperTanker debe quedarse por lo menos 30 días más, porque la temporada de incendio termina recién en abril y estamos en sequía".

Al respecto, el representante de la empresa en Chile, Dieter Linneberg, aseguró que la aeronave se quedará "hasta que se apaguen los incendios", aunque no detalló cómo se financiaría la permanencia del avión.

supertanker820

Cada día de funcionamiento del SuperTanker cuesta US$ 350.000 y su operación está asegurada solo para los próximos días. En ese contexto, Michel De L'Herbe asegura que lo que necesita Chile de ahora en adelante son otros equipos. "Chile tiene naves que hay que mantener de hasta 3.100 litros. Tienen buen alcance para el 99% de los incendios. Pero hay un 1% de incendios que causa el 70% del daño. Para esos nos está faltando aeronaves de entre 4.000 y 6.000 litros", explica.

"Desde el punto de vista de los recursos, si se hubiese usado esos fondos en aeronaves entre 4.000 y 6.000 litros, habríamos tenido mayores posibilidades de un combate más rápido del fuego", agrega De L'Herbe, quien precisa que helicópteros como el "CL 415 o el CL 215 pueden cargar en fuentes de agua como lagos, mar y ríos en 12 segundos 10.000 litros, por lo que atacas antes de que crezca el incendio".

Sin embargo, Reveco advierte que el trabajo del SuperTanker con el avión ruso -que llegaría hoy- puede dar "grandes resultados, podría llegarse a un flujo acumulado de 500.000 litros". Por eso, señala, hay que hacer el esfuerzo financiero para que continúe trabajando aquí".

Ayer, el presidente de la empresa Global SuperTanker Services, Jim Wheeler, dijo que "el avión tuvo una jornada exitosa, donde viajó 4.500 km, practicamente la distancia de Chile, y arrojó 350.000 litros" para combatir el fuego. Hoy la aeronave estará en reposo por una revisión técnica preventiva. "Es mejor trabajar un día y prevenir a tener que parar el avión una semana entera", indica Dieter Linneberg.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.