Exportaciones chilenas de lácteos aumentaron 20% a septiembre

En los nueve primeros meses del año las ventas al exterior de productos láteos llegaron a US$115 millones, equivalente a 226 millones de litros, un 8% más que el volumen comercializado hace un año. <br>




A un total de US$115 millones llegaron las exportaciones chilenas de productos lácteos entre enero y septiembre de 2010, lo que representa un aumento de 20% en valor respecto del mismo período de 2009, mientras que en litros equivalentes, los envíos en lo que va de 2010 superan los 226 millones de litros, cifra superior en 8,2% a los volúmenes del año pasado.

La Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) indicó que esta cantidad viene subiendo en los últimos meses, pero aún es inferior a la de igual período de 2007 y 2008.

Entre los lácteos que muestran incrementos significativos de sus exportaciones está la leche en polvo descremada, que de 66 toneladas pasa a más de dos mil toneladas en lo que va de este año, y la leche condensada, que con sobre 20 mil toneladas excede en casi 13% a los volúmenes enviados al exterior en 2009. También aumentan las exportaciones de mantequillas y quesos (220%y 25%, respectivamente).

IMPORTACIONES

El balance de los lácteos (exportaciones menos importaciones) para los primeros nueve meses de 2010, tanto en valor como en litros equivalentes, señala un período excedentario. El superávit alcanza a US$61 millones y más de 113 millones en litros equivalentes, lo que implica un aumento anual de 28,3% y 77%, respectivamente.

El valor acumulado de las importaciones en los primeros nueve meses de 2010 fue de US$53,3 millones, 10,7% más que en igual período de 2009. En litros, las internaciones cayeron 22,2% anual, llegando a 112,8 millones de litros.

Odepa precisó que considerando los aumentos de producción de lácteos esperados para la primavera en curso y la mayor estacionalidad de la producción, se estima que las importaciones en 2010 podrían disminuir en valor, pudiendo aproximarse a finales de año a unos US$60 millones, lo que respecto de las importaciones de 2009 mostraría una estabilidad. En volumen, éstas podrían reducirse entre 20% y 25% respecto de los 180 millones de litros de 2009.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.