Gobierno argentino denuncia posible acuerdo tácito entre oposición y jueces supremos

"Pareciera que hay un acuerdo tácito entre algunos miembros de la Corte con la oposición para impedir la designación de nuevos miembros", acusó el jefe de Gabinete argentino.




El jefe de Gabinete argentino, Jorge Capitanich, denunció hoy un "acuerdo tácito" entre la oposición y algunos integrantes de la Corte Suprema de Justicia para "impedir la designación de nuevos miembros" en el máximo tribunal, tras la renuncia de Raúl Zaffaroni a partir del 31 de diciembre próximo.

"Pareciera que hay un acuerdo tácito entre algunos miembros de la Corte con la oposición para impedir la designación de nuevos miembros. Corresponde que el Poder Ejecutivo cubra la vacante en el marco de la calidad institucional y máxime teniendo en cuenta la acción de este gobierno" en materia de justicia, dijo Capitanich en su rueda de prensa diaria.

El jefe de ministros confirmó que el próximo enero propondrán al Senado un candidato para reemplazar a Zaffaroni, quien anunció el pasado viernes su dimisión por cumplir 75 años en 2015, la edad de retiro que prevé la Constitución para los jueces supremos. 

Capitanich subrayó que la Corte Suprema "debe funcionar con cinco miembros" y volvió a criticar a la oposición al señalar que "los mismos que pregonan calidad institucional y atacan sistemáticamente al Gobierno son los que demuestran una estrategia para alterar la calidad institucional".

Además, arremetió también contra lo que considera "el juego perverso" de algunos miembros del máximo tribunal argentino y aseguró que el Gobierno pretende "garantizar la independencia del Poder Judicial". 

El senador de la Unión Cívica Radical Gerardo Morales anticipó este fin de semana que los bloques opositores al Gobierno han acordado esperar a la administración elegida en las urnas el próximo octubre para cubrir la vacante porque el actual Ejecutivo "no garantiza los consensos".

Según Capitanich, el proceso electivo constará de un sistema de audiencias públicas, con publicación de los antecedentes de los miembros propuestos.

Aunque el Gobierno presidido por Cristina Fernández cuenta con mayoría en el Senado, ésta no es suficiente para la designación de un nuevo miembro de la Corte Suprema, que requiere el voto positivo de dos tercios de la Cámara Alta.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.