Gobierno de Guinea acepta comisión internacional para investigar represión




El gobierno de Guinea aceptó la formación de una comisión internacional para investigar la represión de una concentración opositora el pasado 28 de septiembre en Conakry, donde murieron 157 personas, informó hoy el secretario general adjunto de la ONU para Asuntos Políticos, Haile Menkerios.

Tras reunirse con el primer ministro del gobierno de facto, Kabiné Komara, Menkerios dijo que éste le había asegurado que su gabinete cooperará con la comisión de investigación, según informaron emisoras regionales captadas en Dakar.

Menkerios inició ayer reuniones con dirigentes opositores y del gobierno designado por la junta militar golpista que controla el país desde el pasado diciembre.

Después del encuentro con Komara, Menkerios tiene previsto reunirse con otros dirigentes políticos y sociales antes de poner en marcha la comisión de investigación, para lo que espera la llegada en breve del resto de componentes.

Además de los 157 muertos, miembros de las fuerzas de seguridad y militares violaron a varias mujeres y un millar de personas resultaron heridas en la represión de la concentración opositora.

Entre los heridos estaban los ex primer ministros y líderes de la oposición Cellou Dalein Diallo y Sidya Touré, que estuvieron varias horas detenidos y cuyas casas fueron saqueadas posteriormente por militares.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, por medio de su portavoz, Michele Montás, anunció el pasado viernes la creación de una comisión internacional para investigar la sangrienta represión en Guinea y manifestó que sigue preocupado por la tensa situación que atraviesa el país.

Elsábado pasado, en una Cumbre Extraordinaria, la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO) impuso sanciones a Guinea.

Al mismo tiempo, el sábado acabó el plazo dado por la Unión Africana (UA) al líder de la Junta Militar, capitán Moussa Dadis Camara, para formalizar por escrito su renuncia y la del resto de dirigentes golpistas a presentarse a los comicios convocados para enero próximo.

Pese a que Camara aseguró en su día que no se presentaría a unas elecciones y pese a las sanciones impuestas, el líder golpista ignoró las advertencias internacionales y reclama que su eventual candidatura se discuta en la mediación que lleva a cabo el presidente de Burkina Faso, Blaise Compaoré.

El Comisario para el Desarrollo y la Ayuda Humanitaria de la Unión Europea (UE), Karel de Gucht, pidió el pasado miércoles en Addis Abeba el procesamiento de Camara por crímenes contra la Humanidad, tras una reunión con la UA.

Por otra parte, seis periodistas de canales de televisión francesas, que llegaron el domingo a Conakry para informar sobre la situación de Guinea, fueron expulsados del país por la junta militar, informó la radio privada senegalesa Sud FM.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.