Gobierno de Roberto Micheletti restablece toque de queda en capital hondureña

<p>La medida se adoptó luego que marcha de miles de simpatizantes de Zelaya, culminara con violentos disturbios en distintos lugares de Tegucigalpa.</p>




El gobierno de facto de Honduras restableció hoy martes el toque de queda para Tegucigalpa, luego de que una protesta de seguidores del derrocado Presidente Manuel Zelaya terminara con disturbios en diferentes lugares de la capital hondureña.

Según un comunicado emitido por la Casa Presidencial y divulgado en cadena de radio y televisión, el toque de queda tendrá vigencia desde las 22:00 horas locales hasta las 05:00 horas del miércoles.

Miles de partidarios de Zelaya que caminaron durante una semana llegaron a Tegucigalpa y se congregaron en el céntrico bulevar Juan Pablo II, en donde escuchaban y aplaudían fogosos discursos exigiendo el regreso del presidente defenestrado y condenando el gobierno de facto de Roberto Micheletti.

La multitud se acercó después a la casa presidencial, en donde algunos quemaron neumáticos.

Al terminar la concentración, cuando los manifestantes se retiraban hacia la Universidad Pedagógica, en donde pernoctarán, varios de ellos incendiaron un autobús de transporte público, declaró el ministro de Información, René Zepeda.

Tras finalizar la concentración, un grupo de simpatizantes de Zelaya se desvió y comenzó a atacar locales de comida rápida de franquicias estadounidenses, lanzando varias bombas "molotov" las que provocaron el incendio del restaurante de la cadena "Popeyes".

Otros locales también fueron atacados lanzándoles piedras para romper los vidrios. 

Los locales de comidas rápidas se han convertido en objeto de ataques de los seguidores de Zelaya, ya que el ex Mandatario los acusó durante sus tres años y medio de mandato de formar parte de los grupos que minaban su gestión y que recibían enormes exenciones fiscales.

La semana pasada, cuando la policía se enfrentó a estudiantes universitarios, al finalizar los choques un grupo de protestantes se dirigió a los locales de la universidad para atacarlos y algunos fueron destruidos.

El canal 6 de televisión mostró las imágenes del autobús en llamas, tras lo cual la policía comenzó a dispersar a manifestantes.

Las dos grandes caminatas simultáneas -que los organizadores estimaron que reunieron a más de 14.000 personas-- comenzaron el miércoles para concluir en las principales ciudades del país: Tegucigalpa y San Pedro Sula, a unos 180 kilómetros al norte de la capital. Recorrieron 15 kilómetros diarios por siete días hasta llegar a sus destinos.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.