Gobierno denuncia estafa y usurpación de identidad de ministra de Vivienda

Cartas falsificadas con la firma de Magdalena Matte recibieron postulantes a falsos subsidios habitacionales en Valparaíso.




El ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, junto a la titular de Vivienda y Urbanismo, Magdalena Matte, denunciaron estafa y usurpación de identidad de la ministra en el proceso de adjudicación de subsidios habitacionales en la Quinta Región.

Según informaron los secretarios de Estado, una carta falsificada con la firma de la ministra Matte recibieron algunos postulantes a subsidios habitacionales en Valparaíso.

En el documento se felicita al postulante por obtener el beneficio del gobierno y se le explica que debe pagar un monto adicional para recibir la vivienda, el cual se ubica en un proyecto inexistente del cerro Concepción.

Las autoridades de gobierno señalaron desde La Moneda que esta estafa fue comprobada el pasado viernes, cuando fue devuelta una de estas cartas al Ministerio de Vivienda. Por ello, el seremi de Valparaíso comenzó una investigación, la que ya arroja que muchas personas pagaron el dinero solicitado, por lo que se anunciaron acciones judiciales.

"Les quiero decir a todos los chilenos que estén muy atentos cuando les llegue una carta, señalándoles que han ganado un subsidio, especialmente cuando en esa carta se mencione un monto de dinero determinado que les pueden estar pidiendo. Porque la ministra Matte está trabajando en serio y estas personas lo que están haciendo es jugar con las ilusiones de los chilenos y no lo vamos a aceptar. Es por eso que hemos resuelto presentar una acción judicial, para lograr que estas personas paguen sus cuentas pendientes con la justicia", indicó el ministro Hinzpeter.

Mientras que la ministra Matte manifestó su repudio ante esta estafa. "No es razonable que personas inescrupulosas hagan abuso de las familias más vulnerables, engañándolas con cartas del ministerio, con firma mía y solicitándole dinero. No vamos a aceptar este abuso y vamos a llegar hasta las últimas consecuencias, vamos a perseguir a los responsables porque no es razonable lo que está pasando. Iremos ahora a la fiscalía a entregar todos estos antecedentes", señaló.

Por el momento no existe un número preciso de afectados, pero como las cartas estaban dirigidas a postulantes reales, se debe comprobar si esta información coincide con la base de datos del gobierno.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.