Gobierno peruano confirma que el próximo año habrá restricción de gas

Esto, porque no hay suficiente capacidad de transporte, dijo el ministro de Energía y Minas.




El ministro peruano de Energía y Minas, Pedro Sánchez, confirmó que entre 2010 y 2011 habrá problemas de restricción de suministro de gas natural porque no hay suficiente capacidad de transporte y empezará la exportación a México, según una entrevista publicada hoy en Lima.

Sánchez declaró al diario La República que hay tres o cuatro proyectos industriales privados con una demanda de gas insatisfecha y, por lo tanto, "eso es lo que queremos resolver".

Además, aclaró que los gasoductos que se pretenden construir en el país para abastecer el norte y sur del país no tienen reservas para ser atendidos.

"Es parte de las cosas que se tienen que atender con las reservas que se van desarrollando. Con alrededor de un trillón de pies cúbicos de gas natural se podrían abastecer", dijo la autoridad energética.

El Ministerio peruano publicó recientemente que las reservas probadas de gas en el yacimiento de Camisea, en la región Cuzco, ascienden a 8,8 trillones de pies cúbicos, según un informe de la certificadora internacional Gaffney, Cline & Associates.

Esta cifra de reservas probadas es menor a los 14 trillones de pies cúbicos "in situ" anunciados por la empresa operadora en Camisea, Pluspetrol, en diciembre pasado, lo cual ha sido tomado por analistas como una manipulación de cifras para mantener el proyecto de exportación vigente.

Uno de los lotes explotados en Camisea, el lote 56, iba a ser destinado exclusivamente a la exportación a México a partir del 2010, mientras que el lote 88 iba a abastecer la demanda interna del país.

No obstante, a fines del 2005, el Gobierno del entonces presidente Alejandro Toledo aprobó una serie de modificaciones a los contratos "para permitir exportar parte del lote 88", apuntó Sánchez.

El ministro de Energía dijo que esa decisión fue un "apresuramiento" y por ello el Gobierno actual está negociando con el consorcio que opera en Camisea, encabezado por Pluspetrol, "para que el gas del lote 88 se destine solo al mercado local".

El decano del Colegio de Ingenieros del Perú, Carlos Herrera, declaró a La República que la falta de gas en el mercado interno afectará a la generación de electricidad porque las operadoras se verán obligadas a retornar al diesel.

"El diesel (petróleo) es seis veces más caro que el gas natural, por lo que retornar a un combustible fósil significará elevar la tarifa eléctrica hasta 25% para el próximo año", afirmó Herrera.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.