Gobierno sobre presuntas irregularidades en firmas de candidatos: "Acá no se pone en entredicho la elección"

La ministra Cecilia Pérez dijo que de ser ciertas las denuncias "podríamos estar en presencia de un delito de acción pública". Además respaldó al Servel, al enfatizar que la entidad no tiene facultades para investigar.




La ministra vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, descartó que la investigación sobre presuntas irregularidades en la presentación de firmas en respaldo a los candidatos independientes Franco Parisi y Tomás Jocelyn-Holt, ponga en entredicho el proceso electoral del pasado 17 de noviembre.

La portavoz dijo hoy en La Moneda que "eventualmente estamos en presencia de un actuar no debido de dos notarios que no cumplieron el tenor de la ley con respecto a las solemnidades. En ese sentido, quien debe fiscalizar es el ministro visitador de la Corte de Apelaciones y si determina que eventualmente ese requisito no se cumplió, realizar el sumario correspondiente".

"Si realmente las firmas presentadas o no correspondían al consentimiento de las personas o no se hicieron con la solemnidad correspondiente, que es firmar ante el notario, aquí podríamos estar en presencia de un delito de acción pública", agregó.

De todos modos, la ministra enfatizó que a partir del caso "no se pone en entredicho la elección propiamente tal, porque todos saben que existen instancias y existen plazos para impugnar candidaturas, y esto no sucedió en el caso de los dos candidatos hoy aludidos".

Junto con esto, recalcó que el proceso electoral "no puede ser impugnado, no existen motivos para hacerlo, porque la ley dice claramente cuáles son las instancias a las que hay que recurrir, que es el Tricel, y entrega los plazos para hacerlo. Nadie concurrió a ellas ni en los plazos ni a las instituciones para impugnar las candidaturas".

Pérez además respaldó los dichos del presidente del consejo directivo del Servel, Patricio Santamaría, en relación a que la entidad no contaría con las facultades para fiscalizar la validez de las firmas presentadas.

"El tiene razón. El Servicio Electoral no tiene las facultades para poder investigar las firmas. Ellos dan cuenta y aceptan lo que dice un ministro de fe, que son los notarios de nuestro país, y si ahí algo falló, eso lo deben investigar los ministros visitadores de la Corte de Apelaciones si eventualmente existió un delito iniciar los sumarios", dijo Pérez.

Finalmente, la ministra informó que el Ejecutivo puso urgencia a la tramitación de dos proyectos de ley en relación al funcionamiento de las notarías.

"Uno que apunta a perfeccionar los procedimientos y mecanismos de las notarias del país y el otro que apunta a poder ampliar la posibilidad de existir mayor cantidad de candidatos en el nombramiento de los notarios", explicó.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.