Irán ofrece dialogar sobre su programa atómico pero rechaza las amenazas




Irán se mostró hoy en Viena dispuesto a dialogar sobre su programa nuclear, pero rechazó que a esas negociaciones se le impongan condiciones previas, así como las amenazas de intervención militar contra sus instalaciones nucleares que, considera, "recibe continuamente".

Esta postura fue planteada por el vicepresidente iraní, Aliakbar Salehi, durante su intervención ante la Conferencia General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Salehi, que es también el máximo responsable del programa atómico de Irán, insistió en la disponibilidad de su país a colaborar con el OIEA y permitir inspecciones a sus instalaciones nucleares, al tiempo que criticó la "arrogancia" de quienes pretenden que renuncie a su "legítimo derecho" a usar energía nuclear.

"Más aún, estamos siendo continuamente amenazados con ataques a nuestras instalaciones nucleares", denunció el responsable iraní, y alertó de que esas amenazas sólo refuerzan la "determinación" de Irán.

Así, el vicepresidente del país declaró que es "desalentador observar que, pese a la aparente desaparición de los restos de la Guerra Fría, el sentido de autoritarismo y arrogancia parecen estar muy vivos".

Salehi advirtió de la disposición y la capacidad militar iraní para defenderse de cualquier amenaza.

"He venido con el heredado espíritu de Viena (consenso) y una nueva perspectiva", señaló Salehi, sobre la disposición de Irán a colaborar con el OIEA.

"Somos de la creencia de que el diálogo y la negociación no condicionada es la clave para resolver disputas", aseguró el dirigente iraní.

Sin embargo, afirmó que las "negociaciones precondicionadas no tienen ningún propósito", en referencia a la exigencia de Occidente de que el régimen de los Ayatolás detenga sus experimentos nucleares, especialmente los de producción de combustible atómico.

"La República Islámica de Irán no acepta ningún trato discriminatorio", indicó el responsable iraní, quien repitió que su país sólo pretende generar energía eléctrica con su programa nuclear.

El próximo 1 de octubre, las potencias del Grupo 5+1 (Rusia, Francia, China, Estados Unidos, Reino Unido y Alemania) y la Unión Europea (UE) se reunirán con representantes iraníes para tratar sobre una propuesta nuclear de la República Islámica para solventar este contencioso.

Desde hace siete años, el OIEA trata de aclarar si el programa atómico iraní, desarrollado clandestinamente durante dos décadas, persigue objetivos energéticos, como asegura Teherán, o militares, como teme Estados Unidos y otras potencias occidentales.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.